x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Renuncia de Claudia Blum es irrevocable, ya se barajan nombres

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
13 de mayo de 2021
bookmark

La canciller Claudia Blum presentó su renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, como había anticipado EL COLOMBIANO, y le pidió al presidente Iván Duque que la misma sea admitida de forma inmediata.

Además de expresarle gratitud al Mandatario, la canciller le manifestó su admiración y apoyo. “Estoy segura de que, bajo su liderazgo, el país continuará en la senda del desarrollo sostenible, en la recuperación social y económica frente a los efectos de la pandemia ...”.

Blum se venía desempeñándose en este cargo desde el 12 de noviembre de 2019, cuando lo asumió en reemplazo del hoy fallecido Carlos Holmes Trujillo, quien en ese momento pasó a liderar el Ministerio de Defensa.

Según se pudo conocer, en su reemplazo será nombrada de forma temporal la vicecanciller, Adriana Mejía Hernández.

Cabe resaltar que Blum ha continuado con su agenda a la espera de la respuesta del Presidente, y por ello en las últimas horas participó en la reunión 26 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

Mejía Hernández, oriunda de Cali, es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, ocupó el cargo de vicecanciller entre los años 2006 y 2010, en el segundo periodo presidencial de Álvaro Uribe.

Con la salida de Blum se empiezan a manejar los nombres de sus posibles sucesores, entre la baraja están: Miguel Ceballos, actual comisionado de Paz, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, María Paula Correa, jefe de Gabinete y Guillermo Fernández, quien ocupó ese cargo hace varios años.

La mala hora de Blum

La canciller ha estado en el ojo del huracán durante los últimos días. El 22 de abril, por ejemplo, durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas donde se analizó el informe de la Misión de Verificación la canciller se refirió a los resultados del informe asegurando que este no puede referirse “solo” a las acciones del gobierno y que debe considerar la existencia de disidencias como un incumplimiento por parte de las Farc. Ante esto las críticas no se hicieron esperar.

“Cuando se analiza el cumplimiento del acuerdo el informe no puede referirse solo a las acciones del Gobierno como una de las partes firmantes debe considerarse la existencia de disidencias de Farc como un incumplimiento de la antigua guerrilla convertida ahora en partido político. Los enemigos del acuerdo son los criminales incluidas las disidencias el 80% de los asesinatos de excombatientes son perpetrados por disidencias y narcotraficantes”, dijo la ministra.

Además, en los últimos días como gobierno de Colombia ha solicitado a los organismos y embajadas que se han referido a la situación actual de protestas en el país que lo hagan revisando primero las fuentes oficiales.

Por ejemplo, el pasado 7 de mayo la cancillería envió una carta formal de protesta al presidente argentino, Alberto Fernández, por sus declaraciones a favor del paro.

Fernández escribió un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que afirmó: “Con preocupación observo la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia. Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido”.

La cancillería colombiana le respondió que sus declaraciones desconocen que miles de colombianos han tenido todas las garantías para ejercer la protesta pacífica en el país. Además, le recordó a Fernández que se adelantan diálogos con todos los sectores del país, para buscar poner fin a las protestas.

“La institucionalidad democrática colombiana protege los derechos constitucionales de los colombianos y no será desprestigiada por este tipo de pronunciamientos que, además de ser una intromisión arbitraria, buscan alimentar la polarización que no contribuye a la convivencia y al consenso”, agregó la Cancillería.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD