x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consejero de paz Otty Patiño pidió al ELN retomar mesa de diálogos y respetar la vida de su asesor Álvaro Jiménez

El consejero comisionado de paz escribió una carta en la que advirtió que sabe del plan para asesinar a Jiménez.

  • Otty Patiño, exmilitante del M-19 y alto consejero de paz del gobierno de Gustavo Petro. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA.
    Otty Patiño, exmilitante del M-19 y alto consejero de paz del gobierno de Gustavo Petro. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA.

El consejero comisionado para la paz, Otty Patiño, le envió una extensa carta a la comandancia central del Ejército Liberación Nacional, ELN, acerca del futuro de los diálogos de paz con este grupo armado y de las amenazas de muerte recibidas por su asesor Álvaro Jiménez.

La misiva va dirigida a Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, conocido como “Antonio García”; Israel Ramírez Pineda (“Pablo Beltrán”); Gustavo Aníbal Giraldo (“Pablito”) y demás miembros del Comando Central de esa guerrilla.

La carta de Otty Patiño al ELN

En uno de los apartes del documento, instó a los subversivos a “prescindir totalmente del sicariato moral y físico contra persona alguna y mucho menos contra quienes han trabajado toda la vida, como es el caso de Álvaro Jiménez, por la instauración de una Colombia con una democracia plena, con justicia social, donde las diferencias puedan ser resueltas en paz y donde nadie tenga que huir de su territorio, o de su oficio, o de su país por viles amenazas contra su vida o su honra”.

Lea aquí: ELN y Gobierno volverán a sentarse en Mesa de Diálogos, ¿se destraban las negociaciones?

Álvaro Jiménez fue el delegado que Patiño envió para que lo representara en los acercamientos de paz con el frente Comuneros del Sur, de Nariño, una estructura insurgente que decidió separarse de las directrices del Comando Central del ELN, y con la cual el Gobierno instaló una mesa de negociaciones aparte.

El consejero comisionado recordó que esa decisión provocó una andanada de críticas e injurias del ELN tanto para él como para Jiménez y Gabriel Yepes (“HH”), el comandante de los Comuneros del Sur.

Indicó que durante el sexto congreso nacional de esa guerrilla, “se tomaron terribles decisiones, como la de asesinar a Gabriel Yepes, a Álvaro Jiménez, vetarme a mí como interlocutor y descartar un acuerdo de paz con el actual gobierno”.

Y añadió: “La decisión de asesinar a Álvaro Jiménez la hemos sabido por ocho fuentes, todas confiables. Tenemos así la certeza de que no se trata de una simple amenaza. Igualmente, contra Álvaro se desató una campaña de sicariato moral que involucró el prestigio de la Campaña Colombiana contra Minas Antipersona”.

Le puede interesar: Antonio García: el perfil del palo en la rueda de las turbulentas negociaciones del Gobierno con el ELN

Frente a esta situación también se pronunció el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. “Rechazo total a la orden del ELN de asesinar al asesor del Alto Comisionado de Paz Álvaro Jiménez que denuncia Otty Patiño. Es terrible e inaceptable que quienes están en una mesa de negociaciones con el gobierno pretendan resolver con violencia las diferencias que puedan tener con funcionarios que trabajan por La Paz. Mi solidaridad con Álvaro y con el equipo del Alto Comisionado. La guerrilla del ELN debe unas claras explicaciones al país sobre estas graves acusaciones”, expresó en la red social X.

El contexto de la carta de Otty Patiño al ELN para retomar mesa de diálogos

Llama la atención que la carta no lleva ningún membrete ni logo del gobierno nacional, lo que presume ser un mensaje más personal, sumado a lo que inicia diciendo “Les escribo desde mi corazón y mi memoria”.

En el documento, Patiño narra su historia personal como revolucionario inspirado por el padre Camilo Torres, así como sus episodios de vida junto al hoy presidente Petro.

“Nací a la vida revolucionaria con el padre Camilo Torres cuando él recorría las calles de Colombia predicando la buena nueva de un Frente Unido de todo el pueblo colombiano que superase el estrecho Frente Nacional de los dos partidos tradicionales”, se lee en la carta.

Lea también: ¿Qué pasa en Norte de Santander? ELN no cesa su escalada terrorista en la frontera

Ya enfocándose en los diálogos de paz, Patiño asegura que el Gobierno ha tenido una “tremenda” paciencia del equipo negociador y la generosidad del presidente Gustavo Petro, quienes intentan buscar caminos de paz a pesar de las agresiones del ELN. Sin embargo, agrega que esta generosidad ha sido interpretada como “debilidad de nuestro gobierno”.

Resalta que “la paciencia no es eterna ni la generosidad es infinita” y enfatiza Patiño en que “a finales de este mes de enero sabremos cuál es la definición del Ejército de Liberación Nacional. Si se mantienen en el ejercicio de la violencia o escogen el camino de la paz con hechos ciertos”.

Otty Patiño es claro en decir que si el ELN quiere tener un reconocimiento social como actor político, deberían acoger plenamente los dictados del Mandato por la Paz.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Atentado en Arauca acabó la mesa de paz con el ELN.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies