Eran las 3:30 de la tarde del miércoles cuando los hierros que sostenían la calzada del puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, que conecta a los departamentos de Quindío y el Valle del Cauca, crujieron como cruje la tierra al abrirse. En segundos los hierros retorcidos cedieron y al abismo se fueron dos tractomulas, un vehículo particular, tres camiones de la Policía que cargaba elementos de la institución como chalecos antibalas y de intendencia, y en el que viajaban cuatro agentes, dos de los cuales fallecieron.
Q
Los integrantes de la Policía que perdieron la vida en el colapso de este puente son el Intendente José David Márquez Flórez y el Patrullero Nelson Fabián Salgado Pérez, quienes pertenecían a la Escuela de Policía Simón Bolívar de Tuluá.
Después del colapso del puente, habitantes y viajeros intentaron ayudar a los ocupantes de los vehículos accidentados; algunos –incluso– descendieron hasta el abismo para apagar con un extintor una de las tractomulas que empezaba a incendiarse, pero fueron evacuados por la misma Policía ante el riesgo de un nuevo colapso.
Causas por establecer
Tras el accidente, autoridades civiles y de Policía hicieron presencia en el lugar para evacuar los heridos que según los organismos de socorro ascendieron a 15, y para determinar las posibles causas del colapso de la estructura que tiene 39 años de servicio.
El primero en referirse al accidente en el puente fue el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien en sus primeras declaraciones afirmó que una de las causas pudo ser la “fatiga” de la estructura.
“Las causas del colapso del puente están por establecer, creemos que es por fatiga, pero eso ya (lo) hablarán los expertos en su momento, que determinen realmente las causas; por ahora se descarta un acto de terrorismo”, señaló el mandatario ante las versiones que circularon por redes, en las que se mencionaba que en el puente habían instalado cargas explosivas.
Tras las declaraciones del gobernador, quien además lamentó la muerte de los policías, el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, William Camargo Triana, entregó su versión sobre la caída del puente. Camargo explicó que la estructura fue recibida por ellos en el 2006 y desde ese año se le hacía mantenimiento preventivo.
“Ha tenido (el puente) un mantenimiento recurrente y cuya última patología de hace tres meses no reportaba fallas o preocupaciones que generaran afectaciones importantes en su operación y su capacidad”, expresó Camargo. Y agregó que activó “convocamos a la Sociedad Colombiana de Ingenieros como órgano consultor del Gobierno para establecer causas del siniestro, así como responsabilidades civiles y contractuales”.
En esa línea se expresó el presidente Gustavo Petro, quien se solidarizó con las víctimas y ordenó “iniciar una investigación para establecer las causas del colapso del puente y sus responsables”.
Vías alternas para viajeros
Para evitar el desabastecimiento de alimentos y el freno al transporte de carga debido a que este puente es fundamental para tales fines, desde la ANI se informó que los transportadores pueden usar rutas alternas: “Ante la falla presentada en el puente vehicular ‘La Vieja’ en el corredor Calarcá - La Paila, esta es la vía alterna para vehículos de carga liviana: La Paila - Cartago - Alcalá - Quimbaya - Montenegro - Armenia – Calarcá”.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, visitará este jueves la zona para evaluar la situación y tomar medidas. Por ahora se ha pensado en la instalación de puentes militares para restablecer el tránsito