La inseguridad es el problema más grave en las tres ciudades principales de Colombia, donde la mayoría de víctimas consultadas señalaron haber sufrido hurtos, de acuerdo con la más reciente encuesta de la firma Invamer.
En Bogotá, el 60,5% se siente inseguro, el 25% muy inseguro, el 13,4% seguro y el 1,1% muy seguro. El índice de victimización subió del 44% al 53% entre abril y junio de este año (personas que señalaron haber sido víctimas de algún delito), aunque solamente la mitad de esos afectados (51,1%) pusieron la denuncia ante las autoridades.
Entérese: Los alrededores de La Macarena llevan años en el abandono y no hay soluciones a la vista
El 31,9% de los consultados en la capital aseguró que en el último año fue víctima de hurto a personas (atraco, cosquilleo, raponazo, fraude, engaño, paseo millonario, etc.); seguidos del 11.9% que padeció hurto a sus vehículos y un 9,5% involucrados en riñas y golpes.
El asunto es tan delicado, que el 56,5% de los bogotanos consideró que el principal problema de la ciudad es la inseguridad, seguido muy de lejos por un 6,3% que cree que el desempleo es lo más grave.
Los medellinenses comparten las mismas preocupaciones, pero en menor proporción. El 22,3% dijo que la inseguridad es el peor problema, y el 14,7% el desempleo.
A diferencia de otras épocas de orden público alterado, el 47,5% dijo que se sentía inseguro en Medellín, frente a un 43,6% que está seguro; el 6,9% expresó que se sentía muy inseguro, y el 2% muy seguro.
Aun así, el índice de victimización creció del 30,3% al 34,1% entre abril y junio. Y aquí hay un dato interesante: aunque es un índice inferior al de Bogotá, el 71% de los ciudadanos se negó a formular la respectiva denuncia.
Lea también: Cámara de seguridad grabó cuando a delincuente se le trabó la granada que iba a detonar en un local de Bogotá
En cuanto a los delitos padecidos en el último año, el 19,8% sufrió hurto a personas y el 8,5% el cobro de extorsiones.
En Cali, el 48,7% de los consultados estimó que el problema más grave de la ciudad es la inseguridad, seguido del 12,5% que citó el desempleo.
El 53,7% manifestó sentirse inseguro y el 19,4% muy inseguro, frente a un 23,3% de caleños que se sienten seguros.
Al igual que en las otras dos ciudades, el índice de victimización subió entre abril y junio, de 31,8% a 39,8%; de esos afectados, el 53,6% formularon la respectiva denuncias. El 24,4% fue víctima de hurto a personas, seguido de hurto a vehículos, con 6,4%.
La encuesta fue realizada a 1.400 personas de seis ciudades entre el 15 y el 23 de junio (400 en Bogotá y de a 200 en Medellín y Cali), según Invamer.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Colombianos tienen una mala opinión de Francia Márquez y Verónica Alcocer, según encuesta Invamer. ¿Cómo les fue a los demás políticos?