A las 8:01 de la noche del pasado viernes 2 de febrero fue cargada en la página de la Presidencia de la República la hoja de vida de Armando Benedetti Villaneda como postulado al cargo de embajador de Colombia ante la Oficina para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la Naciones Unidas.
Se trata de un nuevo cargo para el curtido político, quien vuelve al Gobierno del presidente Gustavo Petro después de su abrupta salida en julio del año pasado del puesto que tenía como embajador en Venezuela, debido a los polémicos audios que revelaron sus diferencias con el presidente y la entonces jefe de gabinete, Laura Sarabia.
“Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura. Te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos”, fue una de las recordadas frases que se publicaron de las conversaciones entre Benedetti y Sarabia, que actualmente es la directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Por lo que se concluyó que las relaciones del ex embajador en Venezuela con el presidente no habían terminado en los mejores términos. Y los audios, además, dejaron claro el determinante papel que jugó Benedetti durante la organización de la campaña del presidente Petro, que en uno de estos Benedetti se refirió a la gestión de 15.000 millones de pesos para la campaña.
Aunque parece un cargo menor para Benedetti, teniendo en cuenta que se rumoraba de su posible llegada a la plana mayor del Gobierno como Ministro del Interior en reemplazo de Luis Fernando Velasco, la reactivación del barranquillero lo pone otra vez en en el juego político y ahora en un escenario internacional, porque despachará desde Roma, Italia.
El nuevo cargo, además, envía una señal sobre las relaciones de Benedetti con el presidente Petro después de la pelea que desembocó en su salida de Caracas. Y plantea cuestionamientos sobre el futuro de las investigaciones que sigue la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador.
El mismo viernes 2 de febrero, por ejemplo, Benedetti fue citado a la Corte, por la magistrada Cristina Lombana para ser interrogada sobre presuntas irregularidades que son investigadas hace varios años y que se habrían registrado en el 2010. En estas se señala al nuevo embajador ante la FAO de haber solicitado coimas a maestros de la región Caribe para ayudar a agilizar el pago de pensiones.
De la audiencia reciente de Benedetti en la Corte trascendió que este ejerció su derecho a guardar silencio.
Ese, sin embargo, no es el único proceso activo que enfrenta Benedetti, pues está vinculado al escándalo por supuesta financiación ilegal de la campaña del presidente Petro en el 2022. Por ese caso, Benedetti ya fue citado a la Fiscalía, pero allí también ejerció su derecho a guardar silencio.
Ahora con la reactivación de Benedetti en las filas del Gobierno, el presidente parece enviar un mensaje y es que prefiere tener las relaciones en buenos términos con uno de sus exjefes de campaña.
Sin embargo, la ley colombiana específica que su nuevo cargo como embajador ante la FAO no le da fuero a Benedetti para decir que su caso pasa a la Fiscalía, pero los juristas aún debaten.