El gobierno de Gustavo Petro, en cabeza de Iván Velásquez, ministro de la Defensa, busca radicar ante el Congreso un proyecto que pretende eliminar el servicio militar –requisito de obligatorio cumplimiento para la mayoría de hombres que cumplen 18 años en Colombia–.
El jefe de la cartera visitó este martes el Legislativo y aseguró que la medida se tomaría de manera gradual para no afectar la incorporación de miembros a las fuerzas militares.
“Debemos tender hacia la profesionalización absoluta de nuestras fuerzas militares, pero entiendo que en todo caso existe, en primer lugar, una gran dificultad presupuestal como para pensar en una transformación súbita. El Gobierno está proponiendo la gradualidad en la eliminación del servicio militar”, aseguró Velásquez durante un debate de control político en la comisión primera del Senado.
Lea más: Son ilegales y deben ser suspendidas: MinDefensa sobre las batidas del Ejército
Las pretensiones del gobierno de Gustavo Petro, desde la campaña, son transformar el servicio militar obligatorio en uno que sea social y ambiental para los jóvenes. Para lograrlo, el Ejecutivo requiere modificar la Constitución en un proceso que apruebe el Congreso en 8 debates.
“La fuerza pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan para defender la independencia nacional y las instituciones públicas. La Ley determinará las condiciones que en todo tiempo eximen del servicio militar y las prerrogativas por la prestación del mismo”, dicta el artículo 216 de la Constitución que el Ejecutivo pretende modificar.
Las cifras entregadas por la cartera de Defensa indican que en las fuerzas militares hay 225.280 miembros y, de estos, 82.799 son soldados regulares. Por tanto, el gobierno busca que la eliminación del servicio obligatorio sea gradual. La fecha de la eliminación definitiva tendría que tomarse por los altos mandos.
Entérese: ¡Jóvenes! 5 cosas que deben saber sobre el regreso de las batidas del Ejército
“No puede hacerse, reitero, una supresión súbita del servicio militar obligatorio: la gradualidad siempre tendrá que examinarse por parte de los mandos militares”, explicó el ministro.
En todo caso, León Espinoza, jefe del Estado Mayor de personal, dijo que un eventual desmote del servicio militar podría afectar la presencia de la fuerzas oficiales en el territorio.
En el Legislativo ya está radicado, desde el 30 de agosto, el proyecto de ley 160 que pretende crear la figura del servicio social para la paz, iniciativa que sería una alternativa para los jóvenes que no deseen prestar el servicio militar obligatorio.