El presidente Gustavo Petro dio en la noche del lunes una noticia que tomó por sorpresa a los colombianos: Reino Unido ya no exigirá la visa de turismo a los visitantes de este país, lo que dará mayor libertad para movilizarse a quienes deseen dirigirse hacia el continente europeo.
Tras el anuncio, varios usuarios de redes sociales, en especial quienes son afines al Pacto Histórico, han destacado que este fue un logro del actual mandatario, que llegó a la Casa de Nariño hace tan solo dos meses. Sin embargo, que un país tome una decisión de esta magnitud toma mucho más tiempo y algunas acciones claves.
Juan Manuel Santos sembró la primera semilla de este proceso en enero de 2014. Durante un encuentro bilateral con el entonces primer ministro británico, David Cameron, solicitó formalmente a Inglaterra acabar con el requisito de la visa para los colombianos. Para ese momento, quedó el compromiso de analizar el tema, aunque no hubo un pronunciamiento determinante.
Le puede interesar: Ministerio de la Igualdad de Francia aterriza para trámite en el Congreso
Luego, el gobierno de Iván Duque también decidió apostarle a esta solicitud que hoy convierte a Colombia en el primer país de la Comunidad Andina en obtener este beneficio.
La búsqueda de reactivar la agenda bilateral se reforzó con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a través del Brexit votado en 2016, por lo que ambos gobiernos –Santos y Duque– le apostaron a mantener y profundizar las relaciones que se habían consolidado.
Lo determinante en la flexibilización del Reino Unido en cuanto al requisito de visa para colombianos fue que este punto se incluyó en el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado por Colombia y Reino Unido en mayo de este año. Es decir, durante los últimos meses de gobierno de Duque.
“Fueron muchos meses de trabajo. Quiero agradecer y felicitar a las autoridades del Reino Unido por eliminar la visa para los colombianos. En nuestro gobierno logramos el TLC post-Brexit y avanzamos hacia este paso histórico. Gracias @BorisJohnson y @trussliz”, apuntó el antecesor de Petro en su cuenta de Twitter.
Varios exintegrantes del gabinete de Duque han salido a sacar pecho, asegurando que este fue un logro del gobierno pasado. Un detalle, no menor, que han destacado es que el gobierno Petro no ha designado embajador de Colombia en Reino Unido, por lo que las responsabilidades diplomáticas siguen siendo asumidas por Álvaro Gómez Jaramillo, designado por el expresidente Duque.
El exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, hizo un reconocimiento “a todos los gobiernos y funcionarios que por años han trabajado para este logro” y resaltó que “estas cosas no pasan de un momento para otro”, sino que “son procesos”.
En esa línea también se pronunció el exsuperintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, al felicitar a los expresidentes Santos y Duque “por el arduo trabajo de varios años que condujo a la eliminación de la visa de turismo para colombianos”. Aunque fue muy crítico con la “gente tan incauta e ilusa que cree que ello se debe a Petro”, lo cierto es que el mandatario colombiano jamás dijo que la decisión se haya logrado por una gestión de su gobierno, que apenas comenzó.
En su cuenta de Twitter, al anunciar la noticia, Petro simplemente se limitó a agradecer “al Reino Unido por su decisión de quitar la exigencia de Visa de turismo a los visitantes colombianos” sin sacar pecho del resultado.