El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien purga en su casa la pena de 17 años de detención por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, le entregó a la Fiscalía un testimonio en el que asegura que podría ser clave para demostrar la inocencia del expresidente Álvaro Uribe –su antiguo jefe político– en el caso en su contra por presunta manipulación de testigos.
Aunque la entrega del testimonio fue hecha por Arias meses atrás, apenas se conoció este fin de semana y, según su versión, al pasar por prisiones de Estados Unidos conoció a supuestos excomandantes de grupos armados ilegales aliados de narcos que, de acuerdo con él, le revelaron que se orquestó un montaje en contra del expresidente.
Según su versión, en los pasillos de las cárceles estadounidenses conoció historias de criminales extraditados a ese país por delitos relacionados con narcotráfico que apuntan a que Uribe sería víctima de un montaje planeado en las cárceles. Además, también tendría información sobre el caso de Santiago Uribe, hermano del expresidente.
“Le conté (a Álvaro Uribe) de un relato que había escuchado yo de alias Gordolindo sobre Ramón Quintero, el mayor Meneses y lo que querían tramar contra Santiago, su hermano”, le aseguró Arias al ente investigador.
Al referirse al mayor Meneses, el exministro hablaba de Juan Carlos Meneses, quien es uno de los testigos claves contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, y quien también es señalado de crear un comando paramilitar llamado ‘Los Doce Apóstoles’.
La filtración del testimonio del condenado Arias se dio en un momento clave para el exmandatario, pues en 7 días, el 10 de octubre, la Fiscalía intentará nuevamente la preclusión de la investigación contra Uribe por el caso por soborno a testigos y fraude procesal.
¿Posible salvavidas?
Arias parece que trató de devolverle el favor de defensa al expresidente Uribe, quien le dio un permanente espaldarazo público que no impidió su extradición –que se materializó en 2019– desde Estados Unidos. El exministro le dijo a la Fiscalía que conoció sobre el supuesto plan para enlodar al exmandatario al hablar con criminales de alto estatus como alias “Gordolindo, “don Berna”, “Cuco Vanoy”, “Macaco” y “Mi sangre”.
Arias le entregó esta información a la Fiscalía General de la Nación junto a una bitácora en la que recopiló las versiones de los criminales, que cree que podrían servir para defender, el lunes 10 de octubre, la inocencia de Uribe.