x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Alianza Verde, más dividida que nunca para las elecciones regionales

El escenario de hace cuatro años no será el mismo para este 29 de octubre, pues los verdes enfrentan desde el año pasado una división interna muy grande.

  • BOGOTÁ. Un amplio sector de la Alianza Verde se unió al candidato a la gobernación de Antioquia, Julián Bedoya (Colprensa-Campaña Bedoya)
    BOGOTÁ. Un amplio sector de la Alianza Verde se unió al candidato a la gobernación de Antioquia, Julián Bedoya (Colprensa-Campaña Bedoya)
23 de septiembre de 2023
bookmark

A poco más de un mes para el día de las elecciones regionales, el 29 de octubre, los partidos políticos siguen haciendo sus apuestas para conseguir los mejores resultados que les deje con juego con miras a las elecciones de 2026 cuando se escogerá al Congreso y al presidente de la República.

En esa lucha por ser protagonista está la Alianza Verde, el partido que fue hace cuatro años fue la sorpresa al lograr llevarse consigo los triunfos en Bogotá con Claudia López y en Cali con Jorge Iván Ospina, tan sólo por mencionar a dos de las más importantes alcaldías, como también algunas gobernaciones que lograron.

Le puede interesar: Proceso penal por presunto fraude en título de Julián Bedoya seguirá su curso: juez negó que se engavetara

Sin embargo, el escenario de hace cuatro años no será el mismo para octubre, pues los verdes enfrentan desde el año pasado una división interna muy grande, cuando la mitad del partido, incluso un poco más, se fue con el entonces candidato Gustavo Petro dejando de lado a Sergio Fajardo, que fue el aspirante del partido para las presidenciales.

De ese momento para acá los verdes se han roto mucho más, al punto que no tienen ahora grandes candidatos y han tenido que buscar alianzas para seguir figurando. Un caso concreto se dio en Antioquia, en donde la mayoría del partido anunció que apoyan a la gobernación a Julián Bedoya, el candidato que estaría logrando las mayorías para ese cargo. Para la Alcaldía de Medellín, el concejal Daniel Duque, renunció a su aspiración con lo cual el partido empezó a buscar coaliciones.

En el caso de la gobernación, la alianza con Julián Bedoya la cerraron el representante Camilo Londoño, su candidato a la Asamblea de Antioquia César Curi, y su fórmula al concejo de Medellín Carlos Ospino, junto a directivas del Partido Verde, más 42 candidatos a alcaldías, 185 a concejos y 6 aspirantes a la JAL de Medellín.

Para el representante a la Cámara Londoño, “los principios del partido Alianza Verde, no se negocian, esta unión responde a un acuerdo programático que refleja la coincidencia de principios y visiones. Agregó también que Antioquia requiere un gobernador que se la juegue por la Cultura, la educación, el deporte, la empresa y la salud en beneficio de todos los antioqueños.”

Frente al respaldo, Julián Bedoya manifestó que este es un acuerdo programático, en el que se piensa Antioquia como un departamento de regiones, que dará frutos cuando su Gobierno le devuelva las oportunidades a las familias antioqueñas.

EN OTRAS REGIONES

La capital del país, que es el escenario mayor que había ganado los verdes en 2019, está claro que no lo vuelve a sumar porque en esta oportunidad no tienen candidato propio, en días pasado las directivas definieron que para el 29 de octubre dejaron en libertad a sus militantes para apoyar sólo cuatro candidatos, Gustavo Bolívar, Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo y Jorge Enrique Robledo.

Ese anuncio llevó a que la senadora Angélica Lozano tuviera un enfrentamiento con el candidato a la alcaldía Rodrigo Lara, quien aseguró que los verdes lo vetaron, al colocarlo junto a los otros candidatos Diego Molano y el general Jorge Luis Vargas.

Quien ya empezó a sumar apoyos de los verdes es el candidato del oficialismo petrista, Gustavo Bolívar, quien tuvo el respaldo del concejal Diego Cancino, quien ha sido uno de los más protagonistas en el control político, en particular a la alcaldesa Claudia López.

Le recomendamos: Fiscalía logró identificar al autor de las amenazas contra Katherine Miranda

En el Valle el partido está en libertad, en esa región está igual o más dividido que en Bogotá, porque hay al menos seis tendencias que se están acercando a donde mejor les pueda ir; sin embargo, en el caso de la Gobernación, se inclinarían más por Tulio Gómez que Dilian Francisca Toro quien está casi que vetada, como tampoco van los candidatos de la izquierda.

En la Alcaldía de Cali, que hoy la tienen, las apuestas de los verdes es que buscan apoyar a Alejandro Eder o Diana Rojas, pero no es opción para votar el puntero de las encuestas Roberto ‘El Chontico’ Ortiz.

En otras regiones del país la suerte de los verdes es similar a como está pasando en Bogotá, Valle y Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD