Si bien aún no ha asumido formalmente como director de Planeación Nacional –y ni siquiera su hoja de vida ha sido publicada por Presidencia en el portal de aspirantes a cargos públicos–, el exsenador Alexander López Maya ya sobresale en los consejos de ministros de los lunes que lidera el presidente Gustavo Petro.
Justamente, en la noche de este lunes, el cantado director no pasó desapercibido durante el consejo de ministros, en el que Petro usualmente llama uno a uno a los miembros de su gabinete y hace un corte de cuentas de cómo va la ejecución. Uno de los presentes fue López, así como Laura Sarabia, quien muy cerca a la derecha de Petro se estrenó como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
El exsenador del Polo Democrático arriba a este puesto tras la renuncia, hace casi un mes, de Jorge Iván González. Se trata de una entidad clave para los intereses del gobierno de Gustavo Petro, en la medida que –con un presupuesto que solo en 2023 ascendió a $1,9 billones–, es el encargado de aterrizar el Plan de Desarrollo y viabilizar la inversión para hacer realidad lo que el mandatario prometió en campaña.
Lea también: El controvertido Sebastián Guanumen asumiría en propiedad como embajador en Chile
A finales de enero, en medio del descontento por el decreto que liquida el Presupuesto General de la Nación para el 2024 –que destinó recursos, por ejemplo, para hacer obras viales en Antioquia, pero dejaba por fuera plata para proyectos de su interés–, Petro le pidió la renuncia a Jorge Iván González. Se trataba de uno de los escuderos del presidente, que además contaba con un perfil técnico para el manejo del DNP.
López tuvo la palomilla de ser presidente del Senado en reemplazo de Roy Barreras, cuya elección anuló el Consejo de Estado. No obstante, meses después la misma corte también tumbó la elección de López.
En noviembre pasado, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de López Maya al encontrar que incurrió en doble militancia. A pesar de pertenecer y haber sido candidato por el Polo, el exsenador apoyó la candidatura de Jorge Édgar Flórez Herrera, quien fue inscrito por la Alianza Verde para la Cámara de Representantes por el departamento de Santander.
El excongresista cumple con uno de los requisitos del presidente: es uno de sus más cercanos e incluso, cuenta con la simpatía y la afinidad de la vicepresidenta Francia Márquez, dada su trayectoria de izquierda.
Sin embargo, es abogado de formación y no economista, con todo y que ha realizado especializaciones en políticas públicas y administración de empresas sociales del Estado. Dado ese perfil político y de dirigente sindical, desde ya algunos sectores empresariales estarían formulando reparos a su eventual nombramiento.
López, oriundo de Cali, creció en el barrio San Marino de esa ciudad, un sector popular. Desde joven trabajó como obrero de acueducto en las Empresas Municipales de Cali (Emcali) y se convirtió en uno de los líderes del sindicato.
Como líder sindical recibió amenazas de paramilitares del Bloque Calima, en el Valle y luego se convirtió en congresista. En el capitolio estuvo por más de 20 años: cuatro como representante a la Cámara por el Valle del Cauca (2002-2006) y 17 como senador (2006-2023).