Bastaron tres horas de una audiencia pública con cientos de asistentes para que el coronel (r) y exgobernador de Santander, Hugo Aguilar, revelara algunos de los secretos mejor guardados de la operación en la que murió el exnarcotraficante Pablo Escobar, las alianzas ilícitas que se tejieron para lograr ese objetivo y la relación de la Fuerza Pública con los paramilitares.
Entre esos detalles, Aguilar detalló qué pasó con la millonaria recompensa que llegó a ofrecer el Gobierno para quien ayudara a dar con el paradero de Escobar, quien para la década del noventa llegó a ser el delincuente más buscado de Colombia y el mundo.
Pese a que la persecución y muerte de Escobar y otros miembros del cartel de Medellín fue pública, el monto y la manera en qué el Gobierno entregó esa recompensa permaneció como un secreto hasta este miércoles, fecha en que Aguilar lo confesó ante la JEP.
Como es bien sabido, Aguilar es reconocido como el hombre que mató al temido exnarcotraficante en un tejado de Medellín mientras emprendía la huida, el 2 de diciembre de 1993. Pero no lo hizo solo, tal como confirmó él mismo, se trató de un trabajo articulado de más de 20 hombres de la Fuerza Pública.
“Lo mismo los $5.000 millones que ofrecía el Gobierno nacional por la captura o muerte de Pablo Escobar, como fue una inteligencia electrónica a través del radio Thompson que yo manejé con 23 hombres, a nosotros los 23 hombres nos distribuyeron los $5.000 millones. La recomendación era no hacer alarde de este dinero, pero de allí salieron los recursos de mi patrimonio”, dijo el coronel (r).
Pero ese no fue el único detalle que entregó el exmilitar ante la JEP. Aguilar también reconoció que participó en la creación del grupo paramilitar llamado “Los Pepes”, los “Perseguidos por Pablo Escobar” que dirigía Carlos Castaño.
El exgobernador dijo que todo había empezado cuando era comandante del Bloque de Búsqueda y con una llamada del general Miguel Maza Márquez, quien le pidió que tuviera una reunión con los comandantes de las Autodefensas de Colombia (AUC), Diego Fernando Murillo, alias don Berna, y Carlos Castaño, porque que estos iban a entregar información importante de la posible ubicación de Escobar.
Esas reuniones, entonces, se fueron traduciendo en un bloque “anti Pablo Escobar” que finalmente dio origen a Los Pepes, un nombre que él mismo dijo haber sugerido para el grupo armado.
Por ahora, los magistrados de aseguraron que todos los aportes del coronel (r) Aguilar deberán ser contrastados por la JEP para ver qué tanta validez tienen y cómo esto podría demostrar la intención de entregar verdad del exgobernador de Santander. Si sigue entregando información útil, el coronel (r) podría recibir múltiples beneficios jurídicos de la Jurisdicción, y justo eso es lo que está buscando.