x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A un día de ser real, ¿cuáles son las funciones del Ministerio de la Igualdad?

Tendrá el despacho de la ministra con ocho asesores, dos conductores y dos secretarios ejecutivos; también habrá un despacho del Viceministerio de la Juventud, de las Mujeres, de Pueblos Étnicos y Campesinos, para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, y un Viceministerio de las Diversidades.

  • El presidente Gustavo Petro sancionó en Istmina, Chocó, la Ley que crea el Ministerio de la Igualdad. Colprensa/Cortesía Presidencia
    El presidente Gustavo Petro sancionó en Istmina, Chocó, la Ley que crea el Ministerio de la Igualdad. Colprensa/Cortesía Presidencia
29 de junio de 2023
bookmark

El Ministerio de la Igualdad ha sido, desde la propia campaña electoral, una de las principales apuestas del presidente Gustavo Petro. El entonces candidato prometió trabajar de la mano de y por las minorías, favoreciendo a aquellos grupos poblacionales que han sido históricamente excluidos.

Cuando celebró su triunfo, todo parecía apuntar a que pronto sería una realidad, con Francia Márquez a la cabeza.

“Trabajaremos por la dignificación de las trabajadoras domésticas, informales, del campo, mujeres étnicas y empobrecidas, que han sostenido los privilegios de unos pocos en condiciones de precarización. Ellas también merecen vivir sabroso”, escribía la vicepresidenta en sus redes sociales en ese entonces.

Sin embargo, pasó el tiempo y no hubo mayor claridad. No fue sino hasta el 18 de octubre de 2022 que se presentó ante el Congreso el proyecto de ley. Luego, el 4 de enero -casi cinco meses después de la posesión- se sancionó en Irmina, Chocó, la Ley 2281 de 2023, mediante la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad. Esta misma aclara que el Presidente tiene exactamente seis meses más para expedir las normas de dicha cartera; es decir, hasta el 4 de julio.

En contexto: “No hemos logrado mucho, pero hay avances”: ¿qué ha hecho Francia?

Por esto, resultaba imperativo que se hiciera el acto de reglamentación esta semana en La Guajira y, al no llevarse a cabo este jueves en el Malecón de Riohacha, como se tenía previsto, tendría que hacerse el viernes. No hay más tiempo para que el mandatario colombiano expida las normas.

ESTO ES LO QUE SE SABE DEL MINISTERIO

En el artículo 4 de la Ley mencionada se dictan las funciones que el Ministerio de la Igualdad deberá cumplir. Estas pueden resumirse en velar por “la garantía del derecho a la igualdad y a la eliminación de las discriminaciones, enfocándose especialmente en personas, pueblos, comunidades y territorios históricamente marginados y excluidos, utilizando enfoques de derechos, género, diferencial, étnico racial, interseccional y territorial”, tal cual explica un comunicado de Vicepresidencia.

Para comprender mejor cómo estará conformado, puede analizarse qué viceministerios tendrá. Y es que previo a la firma de los Decretos Reglamentarios, trascendió a medios de comunicación cuáles son:

Por un lado, existe el despacho de la ministra, quien contará con ocho asesores, dos conductores y dos secretarios ejecutivos; pero también habrá un despacho del Viceministerio de la Juventud, del Viceministerio de las Mujeres, Viceministerio de Pueblos Étnicos y Campesinos, Viceministerio para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza; y un Viceministerio de las Diversidades.

A hoy no se conoce quiénes ocuparán los cargos. Lo que sí se sabe es que la sede estará ubicada en Bogotá, pero tendrá Direcciones departamentales para facilitar la coordinación entre distintas regiones.

Vea también: Ministerio de la Igualdad tendrá Viceministerio de la Mujer

¿CUÁL SERÁ EL ORIGEN DE SU PATRIMONIO?

Según esta misma Ley, su patrimonio estará conformado por las sumas destinadas desde el Presupuesto General de la Nación, los bienes muebles e inmuebles adquiridos y aquellos que sean donados por otras entidades públicas o privadas.

¿Y LA FINANCIACIÓN?

Según la Vicepresidencia, el Ministerio de la Igualdad tiene recursos para este año, que surgen del recaudo de la Reforma Tributaria. Además, contará con un Fondo que le permitirá agilidad en las inversiones y la ejecución.

Vea también: La curiosa respuesta de Francia Márquez sobre el recién creado Ministerio de la Igualdad: “Hay que reestructurarlo”

LOS PRIMEROS RETOS

El reto más evidente era su creación, pues no todos los sectores políticos estaban de acuerdo. Sin embargo, una vez avanzó el proyecto surgió otra duda y es ¿no se mezclarán sus funciones con las de otros órganos administrativos ya existentes?

De lo anterior tiene plena conciencia el Presidente. De hecho, él lo ha manifestado expresamente, pero insiste en que se deberá “aprender el duro camino de hacer de uno de los países más desiguales del mundo un espacio de democracia, de libertad y de igualdad”.

Es de recalcar que otros países, como es el caso de España, ya tienen un Ministerio similar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD