Con la audiencia de este jueves, el exdiputado del Atlántico e hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, quedó formalmente acusado y listo para ir a las audiencias de preparación de juicio.
Una vez esté en esa etapa procesal, el juez del caso revisará las pruebas de la Fiscalía General de la Nación y la defensa de los abogados de Nicolás Petro y tomará la decisión de hallarlo culpable o inocente por los dos delitos que están en firme: enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
En contexto: Juez rechazó anular imputación contra Nicolás Petro por lavado de activos y enriquecimiento ilícito
Pero, ¿a qué pena se podría enfrentar si es hallado culpable?
Para empezar, en la reciente audiencia quedó claro que la imputación que logró el fiscal del caso, Mario Burgos, está bien y es útil para continuar con el caso.
Con eso listo, la Fiscalía procedió a acusar formalmente al hijo del presidente por los dos delitos por los que se le está investigando desde 2023.
“La Fiscalía General de la Nación le imputa y lo acusa, a usted señor Nicolás Fernando Petro Burgos, a título de dolo y en calidad de autor del delito de enriquecimiento ilícito y como coautor del delito de lavado de activos”, señaló el fiscal Burgos.
Acto seguido, el Juez Segundo Penal del Circuito de Barranquilla, Hugo Carbonó, fijó para los días 29 y 30 de abril de 2024 las posibles fechas para la continuación de la audiencia preparatoria del proceso.
Lea también: Petrogate: los chats que golpearon a la familia presidencial
Como es bien sabido, Petro Burgos está inmerso en un escándalo de grandes proporciones desde que su exesposa, Day Vásquez, lo señaló de recibir más de 1.000 millones de pesos de manos de hombres relacionados con el narcotráfico y el paramilitarismo.
En efecto, el exdiputado se habría quedado con 1.053 millones de pesos que no tiene cómo justificar y que habría recibido de estos personajes cuestionados para la campaña de Petro Presidente.
Según relató Vásquez, las principales sumas de dinero venían de Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el hombre Marlboro, y Gabriel “el Turco” Hisalca, dos cuestionados personajes que habrían entregado el dinero que se habría desviado a las cuentas personales de Nicolás, con la intención de financiar la campaña del hoy presidente.
Por ahora, el juez tendrá que evaluar si hay suficiente material para probar que Nicolás Petro Burgos sí cometió esos delitos.
Si es así, el hijo del jefe de Estado podría ser condenado a 15 años de prisión y a una multa equivalente al doble del valor por enriquecimiento. Esto último, según la Ley, no deberá superar los 50.000 salarios mínimos mensuales vigentes.
Pero, ¿podría volver a ser diputado o ejercer como servidor público? No. Si es condenado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, Petro Burgos sería inhabilitado por un período que puede ir entre los 7 y los 15 años de sanción.