x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El nuevo túnel de la Quiebra completa etapa de excavación

Este es uno de los proyectos de Cuarta Generación que no tiene cierre financiero. Así avanza.

  • El soterrado norte, en sentido Cisneros - Medellín, logró el cale (encuentro de los dos frentes de trabajo). La excavación del túnel, que tiene cerca de 8.4 kilómetros de longitud, se logró en año y medio. Vías del Nus es la concesión encargada de la obra. FOTO cortesía
    El soterrado norte, en sentido Cisneros - Medellín, logró el cale (encuentro de los dos frentes de trabajo). La excavación del túnel, que tiene cerca de 8.4 kilómetros de longitud, se logró en año y medio. Vías del Nus es la concesión encargada de la obra. FOTO cortesía
El nuevo túnel de la Quiebra completa etapa de excavación
25 de noviembre de 2019
bookmark

Como un hito en la infraestructura de Antioquia y de Colombia calificaron los expertos el anuncio que hizo la concesión Vías del Nus, una conexión que va desde Bello hasta el Alto de Dolores. Revelaron que uno de los túneles de la Quiebra logró el cale, es decir, se juntaron los dos frentes. Vieron la luz.

Lo relevante del hecho es que se terminó la excavación de cerca de 8,4 kilómetros en un año y medio. Aunque los proyectos no son comparables por la complejidad geológica, como el caso del Túnel de la Línea, cabe anotar que la excavación de este tardó cerca siete años y mide 8,6 kilómetros.

Es importante recordar que el de la Quiebra tendrá dos túneles en doble calzada, cada uno, con una longitud de 4,2 kilómetros de largo. El cale que se logró fue el del túnel norte (sentido Cisneros-Medellín) y el próximo viernes, se terminará la excavación del túnel sur.

Importancia del logro

Estos túneles unen los corregimientos de Santiago con el Limón que hacen parte del municipio de Santo Domingo y atraviesa el alto de la Quiebra.

En general, de acuerdo con el Gestor de Proyectos de Infraestructura, la obra completa tiene un avance del 57 por ciento. La inversión total es de 3,3 billones de pesos y es un contrato de Alianza Público Privada de iniciativa privada (IP) que hace parte del paquete de concesiones de Cuarta Generación.

Ricardo López Lombana, gerente concesión Vías del Nus, explicó que, efectivamente, la excavación de los dos túneles se realizó en un tiempo récord de 15 de meses, “fueron 8.400 metros lineales realizados en este plazo, con un área de alrededor de 90 metros cuadrados cada uno. La excavación se hizo a través del método convencional de perforación y voladura”.

Indicó que la empresa ejecutora antioqueña se llama Mincivil, la cual es socia de la concesión. En la excavación trabajaron 450 personas durante año y medio, con turnos las 24 horas, todos los días de la semana.

“Nosotros teníamos previsto en febrero del próximo año tener esa excavación lista, pero nos adelantamos. Luego de la excavación empezaremos con la instalación de los equipos electromecánicos, con el revestimiento y la impermeabilización. Pero claro, en este momento tenemos un adelanto en el cronograma de alrededor de 4 meses”, explicó y agregó que la financiación es el otro reto importante.

“Hemos hecho todo con recursos propios, sin cierre financiero definitivo y sin aportes del Estado. Esperamos este año, luego tener semejante hito cumplido (el túnel), lograr un cierre financiero, pero ya con casi un 60% del proyecto ejecutado”, dijo.

Entretanto, José Fernando Villegas, director de la seccional Antioquia de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, indicó que este hito es un indicador de cómo van las 4G en Antioquia.

“Este túnel presenta la tasa de avance más rápida que se tiene en Latinoamérica, en el sistema tradicional de construcción de túneles. Vamos a toda máquina. En Antioquia se están haciendo 84 kilómetros de túneles y esto significa que ya aprendimos a hacerlos. Esta será una de las vías más importantes que va a tener departamento ya que nos va a comunicar con la Ruta del Sol, con Bogotá y los Santanderes”.

Conexión con el país

En ese mismo sentido, Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura del departamento, explicó que la terminación de la excavación de los túneles de la Quiebra tiene un significado muy importante y es porque cada vez está más cerca el sueño de conectar al Valle de Aburrá con el Nordeste, el Magdalena Medio y con los puertos del Caribe, Barranquilla y Santa Marta.

“Parte del éxito de esta obra es la confianza que se tiene en los privados, ellos han hecho un gran esfuerzo con recursos propios, con créditos y eso ha hecho posible que esta IP se está ejecutando en un tiempo tan rápido”.

Por último, Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, indicó que estas son obras de “gran impacto que demuestran que la ingeniería colombiana es muy competente.

Logramos en un año y medio hacer 8 kilómetros de túnel, con esto no solo estamos mejorando la conectividad del departamento sino la del país. Porque esto va a reducir los tiempos en una hora y media y todo esto con capital propio, privado”.

Frente a que esta APP no tenga cierre financiero, Gutiérrez indicó que hasta ahora lo que han hablado con el concesionario es que “es muy positivo que ellos le apuesten a esta inversión. Esto muestra que los empresarios le están apostando al desarrollo de la infraestructura del país”.

El funcionario no precioso si se concretará, en los próximos meses, dicho cierre .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD