La Universidad de Antioquia ha vivido días turbulentos de cuenta de una sucesión de denuncias de acoso sexual que han salido a la luz. Estudiantes de varias facultades han señalado supuestos casos de abusos sexuales por parte de varios profesores.
Todo comenzó en la escuela de Derecho, pero luego aparecieron más denuncias que hablan de abusos en otras facultades. En ese contexto, la institución se pronunció: “Estamos escuchándoles. Estamos confrontándonos. Estamos actuando”, dijo el rector John Jairo Arboleda en una carta.
Así mismo, el rector expresó que la universidad está analizando la información y mejorando los protocolos para casos de violencia de género. A la institución se le había criticado por no tener una ruta clara ante las denuncias. Para los manifestantes, la universidad no ha sido atenta ni oportuna para tratar el tema.
“Reconocemos la necesidad de revisar los procedimientos y desplegar actividades más efectivas que incidan directamente en el problema. En tal sentido, actuando en el marco de las leyes que como institución del Estado social de derecho nos cobijan, en las últimas dos semanas hemos adelantado importantes acciones”, dice la carta del rector.
En ese sentido, Arboleda precisó que el 30 de agosto se aprobó, en primer debate, para tipificar como falta disciplinaria las violencias basadas en género y sexuales. Entre las novedades que plantea el proyecto, amplió el rector, está el impedimento para que víctima y victimario tengan que verse las caras en el trámite de la denuncia. Así se evitaría la revictimización. Entre otras cosas, el proyecto también pretende el reconocimiento de la víctima como sujeto procesal.
La universidad, además, confirmó que incrementará y cualificará el personal que atiende estos casos de violencia de género. Al final de la misiva, el rector hace una reflexión y reconoce que la universidad todavía mucho por aprender.
“Hay un largo camino por recorrer y aunque soy consciente de las experiencias individuales traumáticas, dolorosas y cargadas de frustración y rabia que conciernen a esta situación, quiero resaltar este momento como una gran oportunidad para reiterar la necesidad de replantear nuevas formas de relacionamiento en el aula y en los espacios universitarios, en las que prime el respeto y el compromiso de todos”, concluyó el rector.