Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Moravia y su historia ahora son parte del mapa de Street View

Dos líderes del barrio trabajaron con Google para mapear a este sector de la comuna 4. Sus imágenes ya están en línea.

  • Juan Mazorra y Orley Mazo, por las calles que ellos mapearon. FOTO juan antonio sánchez
    Juan Mazorra y Orley Mazo, por las calles que ellos mapearon. FOTO juan antonio sánchez

Como un velo descubierto. Tal como el ¡Ábrete Sésamo! de Alí Babá que permitió el ingreso a la cueva de oro y plata, Juan Mazorra caminó por las estrechas calles de Moravia cargando una mochila de 40 kilos a sus espaldas. Recorrió los rincones ya cartografiados con exactitud en su memoria, pero desconocidos para el mundo.

Así como en el cuento de los “40 ladrones”, Juan encontró el botín vedado a los ojos del planeta en los caminos estrechos del barrio y los mostró a todos: Moravía dejó de ser un secreto; tomó un lugar en los mapas digitales.

“No es que antes no lo tuviéramos, es que ahora cualquier persona, desde su computador, a un solo clic en Street View de Google, puede ver nuestras calles y todo lo que pasa en ellas”, dice Mazorra cuando explica la importancia de que el buscador más importante, Google, haya contactado al Centro Cultural de Moravia para mapear el barrio que hasta la década del 80 fue el basurero de la ciudad.

Aunque el trabajo transcurrió durante solo cuatro días en 2018, las imágenes de los callejones y casas de Moravia apenas fueron ingresadas a Street View la semana pasada. Juan Mazorra fue el encargado de portar la maleta Trekker, una mochila equipada con un sistema de cámaras en su parte superior que permitió recopilar imágenes mientras se desplazaba por ubicaciones a las que únicamente se puede acceder a pie.

“La gente me veía con extrañeza. Por recomendación de Google teníamos jornadas que iban desde las 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., cuando la luz permitía que las fotos tuvieran mejor calidad”, cuenta. La Trekker es un artefacto inteligente que solo necesita ser prendido y apagado por su portador. Juan seguía una ruta ya planeada donde se le indicaba por dónde debía caminar y hubo días en los que caminó seis kilómetros o más, hasta completar, en solo cuatro jornadas de trabajo, las poco más de 40 hectáreas que tiene Moravia.

El tiempo para hacer el mapeo era limitado. Los equipos de Google son pocos y, cuando no están en Moravia, andan por otros rincones del planeta en las espaldas de otros caminantes.

Con Juan estaba Orley Mazo, otro líder quien acompañó el proceso. Hoy, cuando su trabajo está a la vista de la humanidad, encuentran en las fotos el reflejo de la vida del barrio. Y aunque para el mundo las imágenes son solo una ventana hacia Moravia, para ellos son la oportunidad de impulsar procesos y marcar un camino de resistencia.

Una oportunidad

“Yo no creía. Son fotos tan nítidas y reales. Ahí en esas imágenes se ve reflejada la vitalidad de esta comunidad, la gente que llegó hace décadas a construir una nueva vida”, dice Orley cuando Juan le muestra una pequeña muestra del mapeo en el que su retrato quedó capturado por puro azar. Entonces Orley recuerda que Moravia es resultado de la urbanización de los años 60, impulsada por cientos de desplazados que llegaron buscando un lugar para volver a comenzar.

Entre 1977 y 1984 una montaña de desechos de más de 30 metros de altura cubrió el barrio. Durante años asociaron a Moravia con la inseguridad y la violencia. En 2004, tras un plan parcial de transformación urbana llevado a cabo por el Estado, la basura desapareció y dejó en su lugar un jardín de 50.000 plantas ornamentales. Cuatro años después se inauguró el Centro de Desarrollo Cultural, obra póstuma del arquitecto Rogelio Salmona y el hogar de algunas de las iniciativas sociales más importantes para esta comunidad.

Allí ingresaron Juan Mazorra y Orley Mazo en una de sus jornadas de mapeo. En las paredes estaban colgadas algunas de las pinturas de los niños tras las últimas jornadas culturales, capturadas para siempre por el Trekker de Google. Para Mazorra, este es un testimonio. “A esas fotos volveremos si nuestro futuro se encuentra en peligro, regresamos al pasado para reencontrarnos con nuestra historia”. Los kilómetros mapeados pueden convertirse en una herramienta eficaz para la planeación urbana y la realización de eventos culturales. Así lo ven ambos líderes y así lo intenta propiciar Google, que ya tiene experiencias en estas colaboraciones.

Mapeando el planeta

Moravia era uno de los pocos lugares de Medellín que faltaban por tener un lugar en Street View. En las redes de Google ya se encuentra mapeada más del 90% de la ciudad, a través de las maletas Trekker o de cualquier otro de los vehículos que utiliza la empresa tecnológica. En casos como el de este barrio de la comuna 4, la labor fue colaborativa. “Ya sea por contacto nuestro o de los líderes, Google envía los equipos, ellos graban y envían los datos. Los procesamos y los ingresamos a la red”, explica Yves Sallat, líder de Operaciones de Google Street View.

Sallat reconoce el impacto de la iniciativa: “Es una experiencia enfocada en la que los usuarios pueden contribuir desde su vivencia, pues, ¿quién conoce mejor a Moravia que sus habitantes?”

Cuando caminó con la mochila, Juan era como un “extraterrestre” para los niños, esquivó carros y se balanceó cerca de la quebrada La Bermejala para registrar el afluente que cruza al barrio. Cuando la transformación urbana llegue a Moravia, dice Juan, irán a Maps para recordar cómo eran antes, para mostrarles a los niños qué tanto han cambiado. Como un mensaje en una botella.

Infográfico
Moravia y su historia ahora son parte del mapa de Street View
43,7
hectáreas tiene Moravia. Casi el 95% de este territorio fue mapeado y ya se encuentra disponible en Street View.
40
kilos pesa la maleta Trekker, el equipo que utilizaron los líderes de Moravia para mapear su barrio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD