x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo está la calidad del aire en el Valle de Aburrá tras los recientes incendios? Ojo a las advertencias

Dos estaciones de monitoreo, en Itagüí y Belén, muestran el efecto del humo, por lo cual pasaron de amarillo a naranja.

  • La mala calidad del aire actual genera posible riesgo para personas con enfermedades respiratorias, embarazadas, niños y adultos mayores. FOTO ARCHIVO
    La mala calidad del aire actual genera posible riesgo para personas con enfermedades respiratorias, embarazadas, niños y adultos mayores. FOTO ARCHIVO
  • ¿Cómo está la calidad del aire en el Valle de Aburrá tras los recientes incendios? Ojo a las advertencias
26 de enero de 2024
bookmark

Los incendios no solo han ocasionado pérdidas económicas y medioambientales en el Valle de Aburrá, también están comenzando a pasar factura en cuanto a la calidad del aire que respiramos los habitantes de esta subregión y como efecto de ello el fenómeno podría empezar a tener repercusiones en la salud.

La directora del Área metropolitana, Paula Andrea Palacio, informó que ya las estadísticas acumulan cerca de 200 conflagraciones en los diez municipios que conforman su jurisdicción y que esto se suma a las altas temperaturas propias del fenómeno de El Niño para causar alteraciones en la atmósfera.

Según dio a entender, así lo demuestran dos de las estaciones de monitoreo del Siata (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá) que pasaron de color amarillo a naranja en el transcurso de este viernes, 26 de enero.

¿Cómo está la calidad del aire en el Valle de Aburrá tras los recientes incendios? Ojo a las advertencias

Dicho color significa que aunque el aire mezclado con las partículas tóxicas y microscópicas que trae el humo, si bien no es dañino para la generalidad de la población, sí puede causar afectaciones en grupos poblacionales con vulnerabilidad especial, como los niños y adolescentes, personas con enfermedades respiratorias embarazadas y adultos mayores y niños.

Por esta razón, los expertos les recomiendan a quienes tengan ese perfil epidemiológico no salir a realizar ejercicio físico al aire libre, ni hacer esfuerzos especiales y que mientras puedan permanezcan dentro de sus casas.

Las estaciones en naranja están ubicadas en la Casa de Justicia de Itagüí y la Institución Educativa Pedro Justo Berrío, de Belén.

El Siata cuenta en total con 19 estaciones de monitoreo distribuidas de manera estratégica por todo el Valle de Aburrá para medir en tiempo real la calidad del aire.

“Esto nos lleva a un compromiso permanente de articulación institucional con los organismos de gestión del riesgo y con los organismos gubernamentales para que juntos podamos tener una data bien conformada que nos permita tomar buenas decisiones”, subrayó Palacio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD