Un muro de la plaza de mercado del municipio de Bello se desplomó este miércoles cerca de las 2:30 de la tarde, según lo reportaron algunos transeúntes que grabaron la estructura ya colapsada.
Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo de Bello confirmó que se trató de una falla estructural, cuya caída causó la pérdida total de dos vehículos y una persona con criterio de traslado hospitalario.
Según, Daniela Ortega, secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la mayoría de los ocupantes ya han evacuado de manera voluntaria gracias a las conversaciones entabladas con la administración municipal. “Sin embargo, hay entre 30 y 40 comerciantes que aún no quieren desalojar”, apuntó.
La funcionaria sostuvo que hay personas generando presión para obstaculizar la evacuación total del espacio. No obstante, dijo que el ayuntamiento tiene “toda la voluntad de generar soluciones, pero necesitamos que confíen en el trabajo que estamos realizando”.
Antecedente de la estructura
Hay que recordar que estudios realizados por organismos de riesgo con apoyo de la Universidad Nacional habían señalado el peligro latente ante las fallas evidenciadas en la estructura. Motivo por el que la Alcaldía de ese municipio había ordenado el 13 de noviembre de 2018 el desalojo de unos 200 comerciantes ubicados allí.
Pese a ello, y tal como lo había reseñado EL COLOMBIANO en su momento, un fallo de tutela en segunda instancia permitió el regreso de los comerciantes y ordenaba la reparación del techo, cuyo estado amenazaba la seguridad de inquilinos y visitantes.
Ese laudo propició que la Alcaldía le solicitara al Juzgado Primero Civil del Circuito una explicación de cómo se iban a proteger las vidas de los comerciantes, aspecto que, según la administración no fue tenido en cuenta por el juez.
Según lo comentado en enero de 2019 por el representante de los placeros, Guillermo Muñoz, ante la urgencia de generar ingresos y recuperar las pérdidas por los días de para, ellos decidieron regresar a sus locales e ir costeando el repotenciamiento con sus propios recursos.
De acuerdo con el estudio anteriormente citado, básicamente las labores de reparación se debían concentrar el techo y el sistema eléctrico.
En desarrollo...