x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fenómeno de El Niño aumenta posibilidades de incendios en diciembre: evite fogatas, pólvora y globos de mecha

Las autoridades hicieron el llamado a la comunidad para que evite el uso de elementos que pueden subir los casos de estas emergencias.

  • Las autoridades hicieron el llamado a evitar acciones que puedan ocasionar incendios en esta época. FOTOS: Cortesía
    Las autoridades hicieron el llamado a evitar acciones que puedan ocasionar incendios en esta época. FOTOS: Cortesía
11 de diciembre de 2023
bookmark

Ante los incendios que se han registrado en los últimos días en varias zonas de Antioquia, las autoridades de gestión del riesgo reiteraron la importancia de evitar detonantes de estas emergencias, que son más propensas por la temporada de verano a la que entró el departamento bajo la influencia del Fenómeno del Niño.

A las pocas lluvias que se esperan por estos días se suman factores de riesgo que pueden aumentar la incidencia de incendios estructurales, pero también en zonas forestales, como las de Santa Elena y Copacabana que se quemaron este fin de semana.

Le puede interesar: Incendio consumió 7 hectáreas de bosque en la vereda Cabuyal de Copacabana

Entre estos factores de riesgo están actividades propias de la temporada decembrina, como el uso de pólvora y globos de mecha, las fogatas en paseos de olla o la mala disposición de residuos que pueden propiciar el fuego.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), los impactos del fenómeno del Niño pueden sentirse con mayor intensidad desde este diciembre hasta marzo de 2024. Por ello, Jaime Gómez, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) indicó que “este periodo puede estar marcado por la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, disminución de ríos y quebradas, desabastecimiento e, incluso, un incremento en enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos)”.

No obstante, anotó el director, es posible que ocurran algunas lluvias que pueden ser intensas, por lo cual también hay que tener precaución ante variaciones en las quebradas.

Además: Apartamento se incendió pocos minutos después de que volviera la energía en Envigado tras apagón de este domingo

La entidad departamental de gestión del riesgo activó los protocolos para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres. Se han entregado algunos carrotanques en Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste y el Magdalena Medio, y se construyeron reservorios de agua para las comunidades indígenas que sufran por desabastecimiento del líquido en esta temporada.

Asimismo, en alianza con Cornare, se dispuso de dotación y equipos para monitorear e identificar posibles condiciones de incendios. Esto incluye estaciones atmosféricas, GPS de alta precisión, drones, bombas de alto impulso para extinción de incendios, contenedores de agua, así como acompañamiento y capacitaciones, según explicaron desde el Dagran.

Lea también: Grave incendio en la vereda Media Luna del corregimiento de Santa Elena

Estas son las recomendaciones para evitar incendios

A las obligaciones de los municipios y el Departamento para prevenir estas emergencias se suman las acciones que pueden ejecutar los ciudadanos para poner su granito de arena. Entre estas se encuentran:

- No usar pólvora ni globos de mecha, pues son elementos que pueden generar incendios de cobertura vegetal.

- No hacer quemas de material vegetal ni basuras, porque la llamarada puede salirse de control.

- No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.

- No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego y desencadenar incendios.

- Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir los riesgos.

- Evitar fogatas en zonas boscosas.

- No arrojar vidrios, puesto que por el efecto lupa se podrían generar incendios.

- Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.

- En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar eventuales emergencias.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD