x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rector de la U. de A. solo lo decide el Consejo Superior

En ley, el ganador de la consulta virtual no tiene ventaja alguna ante sus competidores.

  • En su orden, los siete candidatos al cargo: Elkin Libardo Ríos Ortiz, Mauricio Alviar Ramírez, Pablo Javier Patiño Grajales, Édison Darío Neira Palacio, María Helena Vivas López, Juan Carlos Amaya Castrillón y John Jairo Arboleda Céspedes. FOTO santiago mesa rico
    En su orden, los siete candidatos al cargo: Elkin Libardo Ríos Ortiz, Mauricio Alviar Ramírez, Pablo Javier Patiño Grajales, Édison Darío Neira Palacio, María Helena Vivas López, Juan Carlos Amaya Castrillón y John Jairo Arboleda Céspedes. FOTO santiago mesa rico
22 de febrero de 2018
bookmark

Haber sacado el mayor número de votos en el total general de la consulta electrónica realizada el pasado martes para la designación del nuevo rector de la Universidad de Antioquia no le garantiza a Elkin Libardo Ríos Ortiz que finalmente será el nuevo titular del cargo.

Este ingeniero industrial, que obtuvo 4.515 votos de un total de 12.438, seguido del médico veterinario John Jairo Arboleda Céspedes (2.263 votos), puede no ser el ungido por el Consejo Superior de la universidad, que el martes 27 de febrero designará al nuevo rector de la institución, sin estar obligado a considerar los resultados de la consulta.

El secretario General de la Alma Máter, David Hernández García, aclaró que la consulta electrónica hecha a los distintos estamentos no es en sí una elección popular del rector.

“Se trata de un sondeo para conocer la percepción y las tendencias de opinión que tienen los estamentos acerca de los candidatos, pero los resultados no son vinculantes y ninguno de los miembros del Consejo Superior está obligado a regirse por el resultado para dar su voto”, indicó Hernández García. Añadió que así lo establecen los estatutos.

Marcada abstención

La jornada, valga aclarar, tuvo una abstención superior al 91 % (podían votar 144.201 personas), lo que puede ser consecuencia de lo mismo: que la votación no es decisiva y ni siquiera es guía para la escogencia, a dedo, del rector.

Incluso Guillermo Aguirre, sociólogo de la Universidad Autónoma e historiador de la Universidad Nacional, quien además fue profesor de cátedra en la Alma Máter, añade que, finalmente, el Consejo Superior designa con base en intereses particulares.

“Siempre ha sido un proceso regido por clientelismos, pago de favores y de redes de intereses, la meritocracia no existe”, señala. Recalca que, por ser un cargo público, está contaminado de politiquería.

En total, fueron 6 estamentos los convocados a votar: los profesores vinculados y ocasionales; los de cátedra; estudiantes de pregrado y de posgrado; egresados de pregrado y de posgrado; el personal no docente; y los jubilados.

El personal no docente y los jubilados carecen de representación en el Consejo Superior; y los estudiantes, por estatutos, podrían tenerlo, pero hace diez años no lo nombran.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD