x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Por fin! Reabren el Puente de Occidente en Santa Fe de Antioquia

La estructura llevaba cerca de 10 meses cerrada a raíz de sus trabajos de mantenimiento y conservación. Por ahora podrán movilizarse vehículos livianos.

  • Así quedó el Puente de Occidente tras finalizar las labores de recuperación. FOTO: Cortesía Secretaría de Infraestructura.
    Así quedó el Puente de Occidente tras finalizar las labores de recuperación. FOTO: Cortesía Secretaría de Infraestructura.
11 de julio de 2024
bookmark

Durante una visita a la estructura, la Gobernación de Antioquia anunció la reapertura del emblemático Puente de Occidente que une a los municipios de Santa Fe de Antioquia, Liborina y Olaya.


La estructura estuvo cerrada por más de 10 meses a raíz de los trabajos de mantenimiento y conservación de este bien patrimonial del departamento y uno de los principales atractivos turísticos de la subregión.


Durante la visita al Puente por parte del secretario de Infraestructura de Antioquia Horacio Gallón y del alcalde de Olaya Jesús David Hernández, los directivos pudieron constatar el resultado de la intervención.

Le puede interesar: “Es uno de los mayores actos de egoísmo social”: Petro sobre referendo de autonomía fiscal que promueven en Antioquia

“Recibimos el Puente en enero con muchas dificultades, pero gracias a los ingenieros encargados de las obras así como del alcalde de Olaya, lo sacamos adelante hoy está en funcionamiento este puente insignia de los antioqueños”, comentó Gallón.

La Secretaría de Infraestructura explicó que se hizo el mantenimiento al piso del puente en el carril central vehicular y cambió toda la madera, tornillos y pernos del mismo. Adicionalmente, se realizó un arriostramiento (refuerzo y estabilización de la estructura) para confinar la madera y evitar que se deteriore.


La reapertura del Puente de Occidente permitirá que la comunidad acceda con más rapidez al hospital de segundo nivel ubicado en Santa Fe de Antioquia sin tener que usar la vía alterna (de más de 60 kilómetros), y facilitará el desplazamiento de los estudiantes.


Por ahora, el tránsito sobre la centenaria estructura está dispuesto únicamente para peatones y vehículos livianos como motocarros y motos, lo que mejorará no solo la movilidad entre los tres municipios sino también recuperar el flujo de turistas que venían a disfrutar del bien patrimonial.

Cabe recordar que las obras no estuvieron exentas de polémica toda vez que la comunidad estaba preocupada por las demoras en la reapertura del emblemático puente que realmente se llama José María Villa.

De acuerdo con los lugareños, los trabajos en la centenaria estructura a cargo de Serrano Gómez Construcciones S.A.S –firma contratista de la Gobernación de Antioquia– comenzaron el 17 de septiembre de 2023 y su duración se extendería por cerca de cuatro meses que se vencieron en enero de 2024.
A raíz de las obras de embellecimiento, el tránsito de vehículos sobre la estructura cesó y solo se autorizó el peatonal por el sendero sur.

Lea también: El gobernador dice que lo del Túnel del Toyo sigue en las mismas: sin apoyo del Gobierno

El afán de la comunidad era apenas entendible pues el Puente de Occidente es una vía casi que obligada para los habitantes de Olaya, Sabanalarga y Liborina que por algún motivo tengan que cruzarlo para ir a Santa Fe de Antioquia.
El mantenimiento del Puente de Occidente está enmarcado en el contrato 4600013720 de julio de 2022 para atender 247 puentes en Antioquia, de acuerdo con la documentación pública disponible.

Lea también: Al Puente de Occidente le están pasando factura sus 127 años


Dicho contrato por valor de $7.700 millones se le asignó a Serrano Gómez que inició las obras en agosto de 2022.

Una de sus prórrogas, de mayo de 2023 y por seis meses se hizo justamente para atender el Puente de Occidente. Pese a esto –según la comunidad– solo se comenzó en firme el mantenimiento cuatro meses después.

Según el documento, se debía reemplazar por completo la madera del tablero del puente en sus tres carriles. Y ahí estaría el motivo más importante de la demora. Según el contratista, la madera a instalar es de choibá, que para garantizar su durabilidad requiere un secado inferior al 15%. Pero la que había en la obra no tenía tal grado de secado.


Y aunque se había determinado que el puente debía ser entregado el 28 de febrero, finalmente fue dejado listo casi cinco meses después.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD