Una seguidilla de hechos deja en evidencia la fortalecida cercanía entre el alcalde Daniel Quintero y la campaña de Gustavo Petro. Aunque el mandatario no puede participar en política, y niega que lo haya hecho, su grupo más cercano sí se muestra jugado para que Petro obtenga la mayor votación posible en Medellín.
Por ejemplo, Diana Osorio, esposa del alcalde, manifestó públicamente su apoyo a Petro y varios de los exsecretarios y grandes amigos adhirieron a la campaña del Pacto Histórico, a lo que se suma que la semana pasada el artífice de las casas Petro en Medellín, Juan David Duque, tomó posesión como secretario Privado de Quintero.
Aunque el vínculo entre la alcaldía y el petrismo es cada vez más evidente, parece que saben moverse con habilidad para no traspasar el límite de la legalidad, tal como opinan analistas: es difícil probar que el mandatario participa de forma indebida en política. Aún así, varias de sus actuaciones tienen tintes de “inmoralidad política” y antiética, que al alcalde parecen no importarle porque poco o nada hace para evitar que se sigan dando, a riesgo de una investigación disciplinaria.
Estos son algunos momentos que han generado controversia o cuestionamientos al respecto.
Círculo de Quintero, al Pacto
Tal vez uno de los sucesos que más controversia ha generado es el acto público que hicieron el 22 de marzo, a las afueras de la Alcaldía, tres exsecretarios de Quintero, para anunciar su adhesión a la campaña de Petro, tan solo unas pocas horas después de que dos de ellos renunciaran a sus cargos: Juan Pablo Ramírez, como titular de la Secretaría de Inclusión Social, y Esteban Restrepo, a la de Gobierno. Ambos se sumaron a Juan Carlos Upegui, quien había dejado la Secretaría de la No Violencia días atrás.
Allí se dejó claro que el movimiento Independientes, con el que Quintero logró ser alcalde, está de lleno con el Pacto Histórico y la promesa de los tres exfuncionarios y sus equipos es lograr en las presidenciales que Petro obtenga los 304.000 votos que sacó Quintero en 2019.
Aunque jurídicamente no se ha determinado si hay participación indebida en política y el acto de los exfuncionarios se hizo en plaza pública, el que haya sido justamente en cercanías de la Alcaldía denota una gran carga simbólica que parece reforzar públicamente la inclinación de Quintero por el proyecto político del Pacto Histórico, cuyas listas a Congreso quedaron con varias fichas del alcalde de Medellín.
Esposa de Petro en Telemedellín
En redes sociales también se conocieron videos y fotografías sobre la visita que hizo la esposa de Petro, Verónica Alcocer, al canal Telemedellín, el cual visitó la semana pasada, cuando le hicieron un recorrido para que conociera el detrás de la producción del canal público y para entrevistarla en un proyecto llamado La otra cara de las personas cercanas a los candidatos.
En el espacio se le hicieron varias preguntas sobre su vida, estilo, gustos, trayectoria y las razones por las cuales está recorriendo el país. Hasta un video promocional para que los colombianos visiten a Medellín le grabaron a la señora Alcocer, justo en un momento en el cual la campaña de Petro intensifica su presencia en la capital antioqueña en aras de conquistar los votos para la aspiración de Gustavo Petro. De ahí que las figuras que rodean al candidato presidencial del Pacto Histórico tengan tan amplio cubrimiento por parte del canal público.
Otra visita del Pacto al canal público
Una foto, en la que aparece Deninson Mendoza, gerente de Telemedellín, posando al lado de Susana Gómez, representante electa del Pacto Histórico, y el senador Gustavo Bolívar, levantó también suspicacia sobre la falta de imparcialidad del canal público en la campaña presidencial.
El encuentro se realizó en la sede del canal de televisión, en El Poblado, y constituiría, en criterio de los analistas políticos otro hecho que difícilmente arrojaría una sanción disciplinaria por participación indebida en política.
Aunque Mendoza es funcionario, la foto por sí sola no probaría más que un ejercicio periodístico del canal, aun cuando no se sepa lo que conversaron a puerta cerrada y si estarían gestionando visibilidad del Pacto Histórico desde Telemedellín que, dicho sea de paso, ha hecho un amplio y exhaustivo cubrimiento de cada paso de Petro y Francia Márquez en la ciudad.
El gerente se defendió y dijo que se trata de una serie de entrevistas y ha aparecido en fotografías con otros candidatos como Enrique Gómez. Lo que sí sería grave es que se llegase a demostrar que el canal está siendo usado para favorecer en mayor medida al petrismo.
Quintero pidió reconteo de votos para el Pacto
Cuatro días después de las elecciones legislativas, el mandatario local manifestó en su cuenta de Twitter que se debían revisar los votos obtenidos para Cámara y Senado, pero hizo solo alusión a dos listas: el Pacto Histórico y Fuerza Ciudadana. Tras ser consultado por los medios al respecto, sostuvo que se debían revisar los votos de todas las listas y procedió a nombrarlas una por una, en una expresión un tanto irónica.
Sin embargo, el diputado Luis Peláez presentó una denuncia disciplinaria ante la Procuraduría por el hecho, al considerarlo una “participación indebida en política como falta gravísima”, porque con su trino Quintero estaría anunciando que quiere defender los votos de un grupo particular.
No obstante, aunque el ente de control no se ha pronunciado al respecto, el exmagistrado Guillermo Mejía considera que no constituye dicha falta, en vista de que hizo referencia a un hecho (elecciones) que ya había pasado. Otros creen que con esto sigue dejando en evidencia ante la ciudadanía su preferencia y apoyo al petrismo y que lo manifiesta con frecuencia, así sea de forma sutil y hábil, en distintos escenarios.
La curiosa respuesta de Quintero sobre apoyo a Petro
Entre los últimos hechos que despertaron suspicacias está la entrevista que el alcalde dio en La FM, el pasado martes, puesto que habría dejado la sensación de que su candidato presidencial es Gustavo Petro. Ante la pregunta de los periodistas sobre si su figura política es el petrismo, en vista de que está rodeado de tantas personas que acompañan la candidatura de Petro, el mandatario dijo: “Responder esa pregunta sería participar en política. Yo lo que diría en forma general es lo que dijo Juan Gabriel una vez: ‘lo que es obvio no se pregunta’”.
En medio de las críticas que despertó en redes sociales esta respuesta, los analistas consultados consideran que es una forma hábil de eludir la pregunta, pero que la frase en sí misma no demuestra una indebida participación en política a la luz de una investigación que pudiera hacer un organismo de control como la Procuraduría.
Sin embargo, el analista político José Olimpo Suárez considera que con expresiones como esta se podrían traspasar los límites entre la política y la ética, si bien, cree que el juego de palabras haría muy difícil probar que Quintero haya dicho que apoya a Petro.
Esposa de Quintero está con Petro
Los recorridos en la ciudad de Diana Osorio, esposa del alcalde Quintero, y Verónica Alcocer, esposa de Petro, han levantado también muchas críticas por el papel de gestora social o primera dama que ostenta la primera y por el rol activo que ha tenido en decisiones, proyectos y eventos de la Alcaldía. Se cuestiona que Osorio aparezca en una foto haciendo campaña por Petro y al día siguiente esté en un acto de la administración, como la entrega de computadores a estudiantes de colegios públicos.
Si bien, ella no tiene restricciones para hacer política, pues no es una funcionaria, es la cabeza visible de varios programas que se ejecutan con recursos públicos, entre ellos los de la No Violencia, los de diversidad sexual y de género y embarazo adolescente.
De ella se sabe que tiene gran poder de influencia dentro del gabinete y en el mismo canal Telemedellín. De hecho, el círculo cercano a Quintero y Osorio ha sido clave para la apertura de cinco casas Petro en Medellín.