programas de gobierno al tablero
En esta segunda entrega sobre los programas de gobierno, los candidatos a la Gobernación de Antioquia presentan sus propuestas sobre lo que harían en salud. Varios de ellos se proponen fortalecer Savia Salud como eje para mejorar la atención de las personas que hacen parte de las comunidades en los municipios antioqueños.
Mientras que otros pondrán sus esfuerzos en la prevención para reducir la posibilidad de epidemias y enfermedades que pueden evitarse.
Un tema fundamental dentro de los proyectos es salvar a aquellos hospitales que tienen problemas fiscales y financieros, algunos por la falta de pago por parte de las EPS.
No se queda atrás la necesidad de que estos centros de salud se actualicen con equipos de alta tecnología que apoyen la labor de diagnóstico así como el tratamiento preventivo y curativo.
Aclara uno de los candidatos, que la labor educativa debe acompañar ese tema de la salud, apoyados en las instituciones de educación superior que capaciten y formen a los defensores de la salud. Las propuestas fueron evaluadas por Luz Stela Álvarez, profesora de la Escuela de Nutrición y Diétetica de la Universidad de Antioquia. En su análisis, llama la atención sobre la ausencia de metas de los candidatos en temas de prevención y enfermedades.
A los aspirantes les pedimos resumir en 250 palabras sus plan. Aquí sus propuestas: