x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Error de la Alcaldía al radicar proyecto del presupuesto para 2023 tumbó primer debate este lunes

Algunos concejales citados no se presentaron porque consideran que darle trámite al proyecto de la forma como lo presentó la administración puede generarles sanciones a futuro.

  • Arriba, Lucas Cañas, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila. Abajo, Sebastián López, Simón Pérez y Daniel Duque. FOTOS EL COLOMBIANO y cortesía
    Arriba, Lucas Cañas, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila. Abajo, Sebastián López, Simón Pérez y Daniel Duque. FOTOS EL COLOMBIANO y cortesía
28 de noviembre de 2022
bookmark

La votación en primer debate del proyecto sobre el presupuesto de Medellín para 2023 no se hizo este lunes 28 de noviembre, pese a que fue citada en el Concejo, pues persiste la determinación de algunos concejales de no darle trámite porque podrían incurrir en una sanción disciplinaria, en vista de que la Alcaldía de Medellín presentó la iniciativa sin cumplir al 100% las determinaciones del manual interno de la corporación.

La historia, ya muy contada, comenzó el pasado 10 de octubre, día límite para que la administración radicara el proyecto en el Concejo, y debía hacerlo bajo algunas condiciones normativas. La primera presunta falla es que lo enviaron por correo electrónico, cuando debió ser presencial (el 11 de octubre lo radicaron en persona), y que, al parecer, enviaron dos correos ese mismo día, con unos 10 minutos de diferencia, en uno de los cuales un documento no tenía la firma del alcalde Daniel Quintero.

Pues ante esta situación, alertada en principio por la concejala Leticia Orrego, las mismas abogadas del Concejo emitieron concepto jurídico, según el cual no haber presentado el proyecto de la forma correcta les quitaba la competencia a los concejales para darle trámite, con lo cual el presupuesto para 2023 debería fijarlo el alcalde, a través de un decreto, por el mismo valor del de 2022.

Los recursos restantes tendrían que llevarse por medio de proyectos a la corporación para su aprobación el año entrante. Es decir, la plata igual entraría al presupuesto, pero no tendrían la posibilidad de estudiar los montos que la Alcaldía propone en el proyecto para las distintas dependencias.

Lea también: Concejales no aceptaron que se socializara presupuesto de 2023 por fallas al radicar proyecto

Este lunes se vivió una nueva escena de la película. Al primer debate estaban citados los 14 concejales que integran las comisiones primera y segunda, siete por cada una, quienes debían deliberar y, posteriormente, votar el proyecto. Pero ese temor a cometer una falta que podría ser luego demandada incluso por un ciudadano hizo que se abstuvieran de asistir varios de ellos, lo que llevó a que solo hubiera cuórum para deliberar, pero no para decidir, es decir, no pudieron votar.

De la comisión primera faltaron Carlos Ríos y Sebastián López, del Centro Democrático (CD); Simón Pérez, de Todos Juntos; y Daniel Duque, de Alianza Verde; mientras que asistieron Babinton Flórez, del Conservador; Aura Marleny Arcila, del Liberal; y Carlos Romero, de Independientes.

Entre tanto, en la comisión segunda asistieron Jaime Cuartas, de Alianza Verde; Dora Saldarriaga, de Estamos Listas; Fabio Rivera, del Liberal; Lucas Cañas, del Conservador; y Lina García, quien renunció al CD. No obstante, faltaron Alfredo Ramos y Claudia Ramírez, del CD.

Le puede interesar: ¿No hubo quién radicara en el Concejo el presupuesto de Medellín para 2023?

Ante el panorama, Lucas Cañas, presidente del Concejo y miembro del grupo de concejales gobiernistas, rechazó la ausencia de sus compañeros y dijo que aunque haya diferencias y distanciamientos políticos con Daniel Quintero, es importante discutir el proyecto para asignar el presupuesto de la ciudad en 2023, con el fin de no perjudicarla.

Lo contradicen los concejales que no asistieron y que enviaron misivas reiterando que no se trata de aprobar o no, sino de no darle trámite a un proyecto que consideran puede derivar en faltas disciplinarias. Para Daniel Duque, “los gobiernistas no han tenido reparos en continuar con el trámite, pese a las alertas de las mismas abogadas del Concejo” e insistió en que él y otros de sus compañeros no están dispuestos a violar el reglamento interno al discutir y votar el proyecto.

El pasado 1 de noviembre ya se había vivido una situación parecida, cuando fue citada una sesión para socializar el proyecto, a la que incluso asistió el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado. Ese día, la mayoría votó por excluir dicha socialización del orden del día bajo los mismos argumentos que frustraron el primer debate este lunes.

Por el momento, queda pendiente cuál camino seguirá la coalición del gobierno, que es la que ha apoyado darle trámite al proyecto. No se esperaría que los concejales se ausenten, sino que podrían recurrir a opciones como solicitar cambiar el orden del día u otras herramientas que les quedan para no dar trámite a un proyecto que consideran no se presentó ciñéndose a las normas establecidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD