El Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, anunció que está avanzando en la implementación del proyecto Unidades Productivas de Autoconsumo, para garantizar la seguridad alimentaria de 2.400 hogares en cuatro municipios de Antioquia.
Le puede interesar: El 23,8 % de los habitantes de Antioquia pasa hambre o reduce la cantidad de comida al día
Cerca de 9.600 habitantes del departamento recibieron insumos, herramientas y capacitación para mejorar el consumo y el acceso a los alimentos. El proyecto, dicen desde el Gobierno Nacional, fomenta la producción para el autoconsumo, los hábitos y estilos de vida saludables, y el rescate de productos locales.
Siga leyendo: “Reducir la brecha alimentaria es una tarea de toda la sociedad”: Programa Mundial de Alimentos
“Seguimos trabajando en el cumplimiento de metas de los ejes transformadores priorizados por el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia Mundial de la Vida. Para responder a los retos del eje Derecho Humano a la Alimentación, implementamos iniciativas como esta, con el Programa Mundial de Alimentos, para atender a 9.300 hogares con una inversión de más de $50.000 millones”, dijo Andrea Feo Mahecha, directora de Inclusión Productiva de Prosperidad Social.
Hasta la fecha, en los municipios de Cáceres, Zaragoza, Nechí y Tarazá se han realizado dos visitas y tres encuentros, en los que los hogares intercambian saberes y conocimientos, reconocen las costumbres alimenticias de las comunidades, y aprenden formas más eficientes en el manejo de los cultivos, para garantizar los alimentos del hogar durante todo el año.
En los tres encuentros –ollas comunitarias– que se han realizado hasta el momento, se han entregado a todos los hogares insumos del componente de hábitos y estilos de vida saludable, entre los que se encuentran gorras, delantales, cuchillos, tablas para picar, calderos y recipientes plásticos.
También se han entregado insumos que equivalen a $1.078.600 por hogar: semillas de hortalizas, aromáticas, cereales, frutales, leguminosas, musáceas y raíces; herramientas, como azadones, palines, picas; polisombras, mallas tipo gallinero, tanques de almacenamiento de agua, pulverizadores, machetes y regaderas.
Este proyecto conjunto, enmarcado en el Acuerdo 687 de 2023, aporta a la seguridad alimentaria de hogares vulnerables en Antioquia, Magdalena, Cauca, Bolívar y Chocó.
“En el Gobierno del Cambio, que encabeza el presidente Gustavo Petro, seguimos trabajando por un país sin hambre. En Prosperidad Social implementamos soluciones para garantizar el derecho a la alimentación desde diferentes puntos clave, como las mejoras en el acceso físico a los alimentos y la producción local”, agregó la directora de Inclusión Productiva