x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Varios colegios de Antioquia no han podido arrancar en pleno: casi 660 profesores aún no se han posesionado

Situación afecta a colegios de distintos municipios. Desde Secretaría de Educación explicaron que se debe a dificultades en proceso tras el concurso docente y dijeron que trabajan a toda máquina para solucionar.

  • En la Institución Educativa Santo Domingo Savio, de Segovia, hacen falta 11 docentes. FOTO Cortesía
    En la Institución Educativa Santo Domingo Savio, de Segovia, hacen falta 11 docentes. FOTO Cortesía
  • En la Institución Educativa Las Delicias, de El Bagre, hacen falta por lo menos cuatro docentes. FOTO Cortesía
    En la Institución Educativa Las Delicias, de El Bagre, hacen falta por lo menos cuatro docentes. FOTO Cortesía
  • En la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, de Ituango, hacen falta 7 docentes. FOTO Cortesía
    En la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, de Ituango, hacen falta 7 docentes. FOTO Cortesía
15 de febrero de 2024
bookmark

Casi tres semanas después del regreso a clases, muchos colegios públicos de Antioquia siguen sin poner a toda marcha el calendario escolar porque no han llegado todos los docentes a ocupar las plazas disponibles. La situación preocupa a rectores, coordinadores, docentes y padres de familia, porque han tenido que recurrir a medidas como la rotación de estudiantes por días o por horas para ir a las aulas, pero, en ocasiones, algunos se quedan desescolarizados.

Desde la Secretaría de Educación de Antioquia informaron que en los 116 municipios del departamento no certificados bajo su jurisdicción, están sin ocupar 315 vacantes para docentes temporales y 354 más definitivas. Además, ya son 18.333 profesores activos en sus respectivas plazas y hay municipios como Caracolí, Magdalena Medio antioqueño, donde ya se tiene la cobertura del 100% de la planta docente.

Le puede interesar: La escuela de Antioquia en la que solo queda una estudiante

Sin embargo, en los lugares donde no están todos los profes se extiende la alerta. Esta dificultad la viven en la Institución Educativa Las Delicias, de El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño, donde faltan los profesores de educación física, inglés, sociales y lenguaje de la secundaria. Esto tiene a los docentes haciendo maromas para atender a casi 1.000 estudiantes, quienes se han tenido que ajustar a horarios especiales para que no se tengan que quedar en la casa, según explicó Rafael Rivas, coordinador de la Sala de Informática del colegio.

El docente señaló que aunque los estudiantes van menos horas al día, están buscando estrategias como realizar olimpiadas del conocimiento en las distintas asignaturas, con el fin de que no se retrasen mucho más los procesos académicos ni pierdan clases, teniendo en cuenta que muchas de las familias de los estudiantes están en condiciones de vulnerabilidad, por lo cual que vayan al colegio garantiza otros aspectos, como el acceso a la alimentación escolar.

En la Institución Educativa Las Delicias, de El Bagre, hacen falta por lo menos cuatro docentes. FOTO Cortesía
En la Institución Educativa Las Delicias, de El Bagre, hacen falta por lo menos cuatro docentes. FOTO Cortesía

Rivas dijo también que en el caso del colegio esto se debe a que algunos profesores que ganaron el concurso docente solicitaron plazas en otras zonas del departamento, les dieron la autorización en la Secretaría de Educación de Antioquia y, por eso, ya se fueron. Pero siguen esperando los reemplazos.

La también: Estos son los nueve candidatos en carrera por la rectoría de la Universidad de Antioquia

Justamente, Adrián Castro Alzate, subsecretario administrativo de la Secretaría de Educación de Antioquia, le dijo a este medio que el problema que están teniendo es generado por la asignación de plazas a los profesores que ganaron dicho concurso. “Hemos venido redoblando los esfuerzos para ocupar las plazas en el menor tiempo posible”, manifestó el funcionario, pero dio una razón preocupante para que no se tenga la agilidad esperada en los colegios.

El subsecretario afirmó que algunos de los docentes que se ganan la plaza no asisten a las audiencias de asignación. El caso más reciente fue este jueves 15 de febrero, cuando a una audiencia con 136 plazas ofertadas no asistieron 40 profesores. Y, hasta la semana pasada, no habían podido ubicar a por lo menos 216 para notificarles el nombramiento. Este viernes hay nueva audiencia.

Castro Alzate aseguró que están trabajando sin descanso y que entre noviembre y la fecha la Secretaría ha nombrado 3.485 maestros de los cuales 3.180 ya están ejerciendo funciones; los que no lo están haciendo aún están en los procesos administrativos para llegar a sus puestos. Pero las minucias de estos trámites causan estragos en las comunidades.

Una situación similar a la de Las Delicias viven en la Institución Educativa Santo Domingo Savio, de Segovia, Nordeste antioqueño, donde hay alrededor de 4.200 estudiantes y hacen falta 11 maestros, de los cuales tres son de primaria (alrededor de 120 niños y niñas afectados), uno de la sede veredal (unos 13 niños y niñas) y el resto de secundaria en las áreas de inglés, sociales, matemáticas, lenguaje, ética y educación física.

Lea también: Así puede ayudar a casi 500 niños y niñas de la Fundación Antioquia Infantil a tener una sede propia en Caldas

Allí también se han implementado estrategias como horarios especiales, pero en ocasiones la capacidad se ha desbordado y algunos se quedan desescolarizados. El rector Wilson Castrillón sostuvo que esta situación es muy preocupante porque algunos estudiantes se van a ver afectados en el logro de los contenidos contemplados en el plan del calendario escolar, pues van a tener menos tiempo efectivo. Y reiteró que la causa principal es la asignación de las plazas, aunque en su caso también hay una docente con incapacidad superior a los 30 días.

El panorama es similar en otras dos sedes de Segovia, la I.E. Liborio Bataller, donde faltan por lo menos ocho profesores, y la I.E. Fray Martín de Porres, donde el faltante es de por lo menos cinco. La comunidad educativa tiene además la alerta porque al no estar la jornada completa en los colegios, los niños, niñas y adolescentes quedan en mayores riesgos ya existentes, como el reclutamiento de actores armados, el consumo de drogas o trabajo infantil.

En el Norte de Antioquia, en Ituango, también hay afectados por estos hechos. Es el caso de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, que tiene 1.420 alumnos y están sin siete docentes, lo que les ha imposibilitado el desarrollo de las clases con normalidad y horarios completos. La rectora María Victoria Zapata manifestó que a la causa generalizada de la asignación de plazas tras el concurso docente, se suma que en Ituango están viendo que casi no hay profesores que se postulen a las mismas debido a la estigmatización del municipio por situaciones como la violencia.

Pero Zapata indicó además que tienen dificultades por la falta de personal de aseo, secretarias, bibliotecaria, granjeros, entre otros cargos auxiliares y administrativos que se requieren para el funcionamiento, algo que los otros colegios también están viviendo, incluido personal de vigilancia y tesorería, situación en la que también se trabaja desde la Secretaría para suplir cuanto antes los faltantes.

Otros directivos docentes y profesores indicaron que viven el mismo problema. Es el caso del centro rural El Real, en El Bagre, donde falta un docente; de la sede San Peruchito, en Andes, donde faltan cuatro; en la ITA Támesis, donde falta uno; en la Institución Educativa Rural (IER) Doradal, donde faltan tres; en la IER Casa Grande Sede Morrón, de Concordia, donde faltan dos; en la I.E. Pueblo Nuevo, de Amalfi, donde faltan cuatro en las distintas sedes; en la I. E. Pablo VI, de Puerto Triunfo, donde falta uno; en la Normal Superior de Fredonia, donde falta uno; y en el Liceo Caucasia, donde faltan tres.

En la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, de Ituango, hacen falta 7 docentes. FOTO Cortesía
En la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, de Ituango, hacen falta 7 docentes. FOTO Cortesía

Los rectores, profesores activos, coordinadores, estudiantes y familias piden celeridad en estos procesos, máxime cuando desde la Secretaría informaron que en el departamento ya se alcanzó un 99,3% en la cobertura de matrículas, lo que equivale a 428.090 alumnos con cupo asegurado.

En los colegios esperan que los reemplazos de quienes se fueron a ocupar otras plazas lleguen pronto y el subsecretario administrativo hizo un llamado a quienes ganaron el concurso para que respondan en la mayor brevedad si aceptan o no las plazas, proceso que se complica porque cada uno tiene más de dos meses reglamentados por la norma tras ser nombrados para surtir trámites antes de posesionarse, lo cual demora aún más los procesos.

Además: UdeA lidera el ranking de las mejores IES colombianas en la producción internacional de artículos

Aunque esta situación no es exclusiva de Antioquia y se vive en municipios certificados como algunos del Valle de Aburrá y en otros departamentos del país, la Secretaría espera seguir a toda marcha con las audiencias para lograr la meta de que en el transcurso de las próximas semanas se posesione la mayor cantidad posible de maestros en sus plazas y los estudiantes puedan tener garantizado su derecho a una educación de calidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD