x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Para abril darán paso a vehículos livianos en la vía Santa Bárbara-La Pintada

La concesión Pacífico Dos explicó las razones del retraso de las obras, que debieron entregarse en diciembre de 2022.

  • Los trabajos para reparar la vía a Santa Bárbara en la Quiebra de Guamito son complejos y los ha afectado el invierno y la dimensión de la falla. En abril se daría paso a los vehículos pequeños. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Los trabajos para reparar la vía a Santa Bárbara en la Quiebra de Guamito son complejos y los ha afectado el invierno y la dimensión de la falla. En abril se daría paso a los vehículos pequeños. FOTO Esneyder Gutiérrez

La Concesión Pacífico Dos informó que los trabajos en el tramo Santa Bárbara - La Pintada en el sector La Quiebra del Guamito, donde la vía colapsó en mayo del año pasado, están avanzando a buen ritmo y que el 30 de abril la carretera será puesta de nuevo al servicio al menos para vehículos pequeños.

En esta zona del Suroeste, los habitantes esperan con ansia que este plazo se cumpla, pues la obra debió estar lista en diciembre pasado y por diversas razones no se pudo cumplir con su finalización, tal como había quedado sellado en el compromiso.

“La concesión, en conjunto con la ANI y sus contratistas, continúa trabajando para poner a disposición la vía Primavera - Santa Bárbara - La Pintada, en el kilómetro 17 + 600 para tráfico liviano, el 30 de abril”, dijo Pacífico Dos.

Esta ruptura del trayecto, que conecta varios municipios de la región, ha generado afectaciones a nivel económico y social, pues hay comerciantes trabajando a pérdida, mientras varios restaurantes y negocios ubicados a bordo de la vía debieron cerrar porque no hay clientes por atender.

Así lo asegura Gabriel Mejía, quien además de sufrir afectaciones en su vivienda, según él, ocasionadas por las obras de reparación del tramo, también tiene quebrado su local de venta de frutas. “La casa se me dañó, se afectó con la vibración de la maquinaria, tengo obstáculos para entrar a la casa y hay daños y grietas en los muros”. Gabriel dice que denunció su problema, que incluso recibió la visita de una trabajadora social de Pacífico Dos, quien le prometió reparar los daños, pero de esto hace más de veinte días y todo sigue igual Él es pensionado, pero se ayuda con la venta de frutas, por lo cual ya no tiene ingresos extras y la está viendo dura para sobrevivir. Dice que pasó de vender $400.000 mil un fin de semana a si mucho $20.000. Y tampoco duerme tranquilo por miedo a que la casa, en la que lleva 14 años, de pronto se le caiga encima.

Transbordos

Debido al colapso de la carrera, los habitantes deben hacer transbordo para pasar al otro lado y llegar a Santa Bárbara, lo que complica sus vidas y también las encarece.

Manuela López, comerciante y habitante del sector, sostiene que la principal afectación se da en el transporte, “porque los que vamos a Medellín tenemos que ir hasta Santa Bárbara y vale $4.000, y allá coger un bus para Medellín, que cobra $13.000, y antes era directo el viaje”, señala.

También se queja de lo complicado de los transbordos, porque la lluvia enloda la tierra y pasar con mercados u otros elementos es difícil y riesgoso. Indica que el transporte intermunicipal que llega a su zona es la ruta Farallones - Támesis - Caramanta, y otros viajes se hacen con chiveros.

Por su lado, los municipios también sienten los impactos negativos de la ausencia de la vía. Así lo expuso el alcalde Caramanta, Julián Granada, quien siente estancado el proyecto turístico, que ha sido bandera de su administración. “La vía a Quiebra del Guamito es la principal a Santa Bárbara y si no opera afecta la economía y el turismo, los fletes de los vehículos son más caros”.

Expuso que a su municipio ya no llegan turistas en una localidad que definió varias rutas para los visitantes, como la Gardeliana (del tango), la de la Ruana y la de la Panela. “La concesión dijo que para marzo o abril dan apertura, ojalá se cumpla, esto no mejora del todo la situación pero da oxígeno a la economía”.

Razones del retraso

A todas estas, la concesión Pacífico Dos, en respuestas a EL COLOMBIANO, explicó que los retrasos se dieron por varias razones entre las que mencionó las siguientes.

La antigüedad de la vía, que ya tiene cien años y está en una zona con fallas geológicas complejas, por lo cual se debe avanzar con cautela. El clima: la fuerte ola invernal superó lo previsto y afectó el método constructivo y la construcción de los micropilotes para la estabilización de la vía. Las características del terreno: las variaciones detectadas en las excavaciones obligaron a los constructores a realizar ajustes y utilizar nuevos materiales. La seguridad: se debieron crear condiciones para la seguridad de las viviendas, la población y los trabajadores. El proceso constructivo: este se realiza por etapas, sin poder avanzar en varios frentes al tiempo. También se tienen que habilitar pasos de personas por horas, lo que frena el ritmo de las obras.

Sobre las afectaciones a la población, la concesión advirtió que la falla del Romeral, que es la que impacta la carretera, también causó afectaciones en las áreas colindantes, pero que con la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), la Concesión La Pintada, los alcaldes y la comunidad se viene trabajando el tema.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD