x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pasaron 3,6 millones de usuarios por las bibliotecas

En 2018 aumentó el número de visitantes. Para este año todas las de Medellín están operando, menos La España. Del Sistema hacen parte 28.

  • FOTO: Róbinson Sáenz Vargas
    FOTO: Róbinson Sáenz Vargas
Pasaron 3,6 millones de usuarios por las bibliotecas
26 de enero de 2019
bookmark

Visitar una biblioteca es un acto ritual. No solo implica un desplazamiento, sino también un ejercicio de concentración o de búsqueda, de recorrer y hurgar entre libros y anaqueles.

Y el año pasado ese objetivo fue exitoso para el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: 3.626.093 fue la cifra de visitantes en todas sus instalaciones, 80.874 personas más que en 2017 y se prestaron 800.000 materiales bibliográficos, entre 270.000 ciudadanos registrados en la plataforma de préstamo.

Pero quizás la mayor conquista que tuvo el sistema para 2019 es que todas sus bibliotecas hoy estén abiertas y operando (ver mapa). Y entre ellas, que luego de tres años de cierre, la Biblioteca Pública Piloto esté ahora en funcionamiento. Ella se suma a una lista que incluye 9 parques bibliotecas, 12 de proximidad y 6 centros de documentación.

Ni siquiera el cierre obligado del Parque Biblioteca España, ubicado en el barrio Santo Domingo Savio, ha sido obstáculo para llevar el servicio a la comunidad.

Aunque el espacio está cerrado desde 2015 por problemas en su estructura, Johana Lezcano, subsecretaria del Sistema de Bibliotecas, explicó que continúan atendiendo a los usuarios a través de “Parque al Barrio”, un programa que lleva los servicios de préstamo y talleres, antes dispuestos en la biblioteca, al territorio. En 2018 participaron en la estrategia 13.864 personas.

Lezcano apuntó que otro de los hitos del sistema fue que también crecieron los clubes de lectura, de 43 en 2017 a 98 en 2018.

Para este año, destacó, continúan incursionando en el proyecto Bibliolab de robótica, cuyo fin es que los asistentes puedan ser creadores de tecnología a bajo costo que les permita resolver necesidades cotidianas.

Volver a las bibliotecas

Jesús Antonio Arenas Hernández frecuenta la biblioteca de La Floresta dos veces por semana. Hace tres años que participa del taller de lectura y escritura semanal y dice que es un espacio espontáneo, de conversaciones o debates y que, en el club de lectura, “nos leemos dos o tres obras y ya compartimos. Somos 23 personas, cada uno lleva su anécdota, su estudio, escribe su documento y allí lo lee con todos nosotros”.

Sin embargo, el escritor Javier Gil destaca que se ha perdido la costumbre de visitar las bibliotecas. Desde que los contenidos llegan con tanta facilidad a los teléfonos, comenta, cada vez son menos los que se toman un rato de su jornada para caminar hasta uno de estos espacios.

“En las bibliotecas se está en la disposición de leer, de encontrarse con sorpresas”, y agrega, “el libro es para uno, está ahí, es un acto magnético entre dos personajes que se buscan”.

Para el profesor e investigado Óscar Jairo González Hernández, de la Universidad de Medellín, las bibliotecas son el medio que propicia toda la formación, que inquieta a las comunidades y las persuade a encontrarse.

Por eso es esencial que las personas retornen a estos espacios. “Son tan importantes”, dice, “que, antes, no se construía una sola ciudad en el mundo sin una biblioteca”.

270
mil personas estaban habilitadas en 2018 en la plataforma de préstamo.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD