Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los adolescentes creen que las redes sociales son perjudiciales, pero aun así las usan, revela estudio

Una encuesta reciente de Pew Research Center sobre la percepción que tienen padres y adolescentes de Estados Unidos en la relación entre salud mental y redes sociales ofrece datos para entender las brechas generacionales.

  • La encuesta reveló que hay diferencias en los criterios de padres e hijos sobre las redes sociales. Foto: EL COLOMBIANO
    La encuesta reveló que hay diferencias en los criterios de padres e hijos sobre las redes sociales. Foto: EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

Las redes sociales tienen un impacto en el bienestar de los adolescentes, algo que ellos y sus padres reconocen, aunque no por igual, ya que los adultos tienden a considerar en mayor medida su influencia negativa sobre la salud mental de sus hijos y estos últimos, incluso, consideran que son más perjudiciales para otros de su misma edad y no tanto para ellos mismos.

Siga leyendo: Medellín será una pista de baile durante esta semana: aquí le damos los detalles para que no pierda el paso

El 55 por ciento de los padres reconoce estar “muy preocupado” por la salud mental de los adolescentes, e incluso un 34 por ciento afirma sentir cierta preocupación, frente al 77 por ciento de los menores de entre 13 y 17 años dice estar algo o muy preocupado por este tema.

De ese 89 por ciento de adultos, el 44 por ciento considera que lo que más impacta negativamente en la salud mental de los adolescentes son las redes sociales, por encima de la tecnología en general (14%) y del acoso (9%).

Las redes sociales también lideran el ranking en el caso de los adolescentes, aunque en menor medida, ya que solo el 22 por ciento cree que es lo que mayor impacto negativo tiene, por delante del acoso (17%) y de las presiones y expectativas (16%).

Las redes sociales se ven también como un recurso para la salud mental, y de hecho, el 34 por ciento de los adolescentes acude a ellas en busca de información sobre este tema, e incluso el 63 por ciento las considera una forma importante de obtener la información.

En general, los adolescentes creen que las redes sociales tienen un efecto más negativo en otras personas de su mismas edad (48%), pero no tanto en ellos mismos (14%). Y al contrario, el 28 por ciento considera que tienen un impacto positivo en ellos mismos, frente al 11 por ciento que reconoce este efecto en los otros.

Lea aquí: Restaurante Elcielo Miami, del paisa Juan Manuel Barrientos, gana su cuarta estrella Michelin consecutiva

En lo que respeta a su experiencia, las redes sociales afectan negativamente al descanso (45%) y a la productividad (40%) y ayudan en las relaciones de amistad (30%) y mejoran su confianza (19%).

También destacan aspectos negativos, como que en las redes sociales hay demasiado drama (39%), que sienten presión para publicar contenido que guste (31%), que les dejan fuera de sus amistades (31%); y positivos, como estar conectado con lo que sucede en la vida de sus amigos (74%) o poder mostrar su creatividad (63%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD