Martín Alonso Pérez Pérez, presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros (SAI) calificó de “desastrosa” la posibilidad de que las obras de los sectores A y B de Parques del Río se realicen simultáneamente y generen un impacto negativo en la movilidad y la productividad de la ciudad.
Ello, ante el anuncio este martes del inicio del proceso licitatorio para la construcción del sector B de Parques del Río, es decir en el costado oriental, entre la estación Industriales (calle 30) y el puente Horacio Toro, adyacente a la plaza Minorista.
La obra física de 2,6 kilómetros y 22 meses de duración, se iniciaría en los primeros meses del 2016 y ante la posibilidad de que el cronograma de obras del actual sector no se cumpla y se extienda hasta más allá de diciembre de este año, generando cierres en los dos costados de la avenida Regional, el dirigente advirtió sobre las consecuencias sobre la movilidad y la productividad de la ciudad.
“El impacto (de que las obras se crucen) será económico y social porque se aumentan los tiempos de movilidad de las personas. Además estamos muy preocupados porque el proyecto que se está haciendo actualmente no se va a terminar en los tiempos establecidos. Se van a superponer la terminación de uno (Sector A) y el inicio del otro (Sector B), o sea el impacto va a ser desastroso porque no hay vías alternas de altas especificaciones”, advirtió Pérez Pérez.
Agregó que, según cálculos de expertos en obras similares consultados por la SAI, el sector que se construye en este momento se extenderá por al menos seis meses más del cronograma incial, “entonces esos proyectos trabajándose simultáneamente en ambos costados, para la movilidad y la economía de la ciudad van a ser catastróficos porque los tiempos ya no van a ser de una hora y media sino que pueden ser dos o tres horas para pasar por la parte central de la ciudad”.
El presidente de la SAI reiteró el llamado que desde esa colectividad se le había hecho al alcalde Aníbal Gaviria para que le diera prioridad a la terminación del Corredor Vial del Río entre la calle Barranquilla y el sector de Zamora ya que para la sociedad, es una necesidad “estratégica” la culminación de esa infraestructura.
“No hemos terminado de hacer lo estructurante y estamos haciendo intervenciones que deberían ser posteriores o sea que no van a resolver el problema realmente importante de movilidad “, señaló el presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros.
Pérez Pérez recordó que para el inicio de las primeras obras de Parques del Río, el Comité Intergremial de Antioquia calculó que la productividad de la ciudad en aspectos como el traslado de mercancias, tiempos de cargue y descargue y otros, “se estaba encareciendo en un 40 %”.