x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reinician obras del Corredor Metropolitano en Itagüí, ¿esta será la vencida?

Comunidad celebró que obreros volvieran a frentes de trabajo. Aún así, hay algunos “nubarrones” sobre el proyecto urbanístico.

  • Reinician obras del Corredor Metropolitano en Itagüí, ¿esta será la vencida?
  • Reinician obras del Corredor Metropolitano en Itagüí, ¿esta será la vencida?
  • Reinician obras del Corredor Metropolitano en Itagüí, ¿esta será la vencida?
02 de septiembre de 2024
bookmark

Desde hace 14 meses, cuando se ingresaba al centro de Itagüí sobre la carrera 52, uno era recibido por una agradable avenida sin huecos que también poseía amplios andenes y generosas zonas verdes. Una vía que daba gusto transitar. Sin embargo, casi 200 metros más adelante, si usted iba en carro, un bache lo sacudía y lo aterrizaba en la cruda realidad: las obras del Corredor Metropolitano de Itagüí llevaban todo ese tiempo suspendidas.


Por fortuna, tras el anuncio de la reactivación de las obras por parte de la Alcaldía de Itagüí y el Área Metropolitana, la esperanza ha retornado a residentes y comerciantes de toda la carrera 52, los cuales esperan que esta vez por fin se termine la obra que ya lleva tanto tiempo atrasada y que ha hecho languidecer negocios y aburrir a los habitantes.

El Corredor Metropolitano era uno de los proyectos urbanísticos bandera de la administración del entonces alcalde José Fernando Escobar. Su construcción inició en 2022 y consistía en adecuación vial de 2,2 kilómetros de la carrera 52, contados entre el Parque del Artista y la glorieta de Pilsen.

Lea también: Alcaldía de Itagüí llegó a un acuerdo con comerciantes afectados por obras viales

Se esperaba que tras las obras –que comprendían cambio del asfalto, mejoramiento de andenes, adecuación de árboles y paisajismo– la vía quedara convertida en una especie de bulevar moderno con aceras y calles del primer mundo. No obstante, hasta la pasada semana, lo habitual en el sector era la presencia de huecos sobre la vía que –según señalaron vecinos– causaron muchos accidentes, incluso de peatones.

Así mismo, en la zona solo se veían frentes de obras abandonados, andenes reventados, tremendas polvaredas y comerciantes muy afectados, pese a que la misma alcaldía pasada había prometido entregarlas en junio de 2023.

Sin embargo, desde el lunes 2 de septiembre, a la zona llegó nuevo personal, maquinaria y bríos. Al menos ese día la presencia de obreros era constante. Esto hizo que en los comerciantes de la zona los sentimientos fluctuaran entre la esperanza, la incredulidad y el pesimismo.

Según detalló la Alcaldía de Itagüí, tras solucionar un problema jurídico con un contratista que venía de la administración anterior, se pudieron reiniciar las obras que, aparte de mejorar la vía, traerán cuatro nuevos kilómetros de andenes y un kilómetro nuevo de ciclorrutas. El nuevo plazo para terminarlas será septiembre de 2025.

Reinician obras del Corredor Metropolitano en Itagüí, ¿esta será la vencida?



De acuerdo con la administración, durante ese lapso, a los comerciantes se les garantizará el cargue y descargue de insumos, así como el ingreso peatonal y vehicular a sus negocios.

“Todavía es muy temprano para sacar conclusiones. Esperemos que cumplan lo que han prometido y sobre todo que la obra se termine. Esta vez vemos mejor disposición y al menos hemos llegado acuerdos para el tema de parqueo mientras las calles están cerradas”, dijo uno de ellos.

“Llevan tres días y al menos se les ven ganas. Ya nos explicaron como se va a hacer el trabajo y vemos que en planeación la cosa está mucho mejor. Ojalá no nos perjudiquen tanto como hace dos años”, comentó el panadero Elkin Bermúdez.

Lea también: Renunció la presidenta de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, Lillyam Mesa

“Yo la verdad no creo que terminen esto. Va a pasar lo mismo de la otra vez que empezaron bien, pero se fueron retrasando y a la final, los negocios como el mío terminaron quebrados”, se quejó otro comerciante.

Según conoció EL COLOMBIANO, si bien las obras las sigue ejecutando Adeli, la nueva empresa que se encargará de las mismas es la firma Ingealquipo con cerca de 60 obreros. De manera extraoficial, este diario conoció que las obras se desarrollarán en tres frentes simultáneos.

Los dos más activos serán el Tramo 1 –que comprende desde el Parque del Artista hasta la calle 57 cerca de Comfama– y el Tramo 2 que comprende las inmediaciones del Parque de El Brasil hacia la Glorieta de Pilsen.

Un cambio de tuberías en uno de los frentes del Corredor Metropolitano de Itagüí. Foto: Jaime Pérez Munévar]
Un cambio de tuberías en uno de los frentes del Corredor Metropolitano de Itagüí. Foto: Jaime Pérez Munévar]

El tramo que más desafíos presenta es el Tramo 1, seccionado en 10 subtramos de los cuales el operario anterior solo culminó tres. En los otros siete se deben hacer trabajos de urbanismo, de recambio de redes de servicios públicos y de pavimento, así como la instalación de nuevos andenes más amplios y con franja táctil. Todo esto deberá estar listo para febrero de 2025. De otro lado, el Tramo 2 solo ocupará la construcción de nuevos andenes, según le informaron fuentes a este diario.


Las dos preocupaciones
Y aunque la comunidad celebra el reinicio de las obras, esta no deja pasar de largo algunos asuntos que también atañen a la construcción del corredor.

Al seguir por la avenida hacia el sur se ve que las irregulares aceras sin intervenir son hoy peligrosas trampas para los viandantes que de vez en cuando se tropiezan ante un intempestivo resalto o la ausencia de una tapa de contador. Además, muchas de las jardineras de otros tramos que ya están listos, no reciben “cariñitos” hace mucho tiempo.

“Hace rato no vienen a cortar la maleza. Claro que al menos acá la corta es un vecino. Yo ni sabía que eso lo tenía que atender la Alcaldía, porque acá nunca han venido”, comentó la empleada de un local.

Hay otros asuntos de fondo que ronda al Corredor Metropolitano, según le señalaron a este diario veedores y concejales de oposición, que siembran dudas sobre si se convertiría en un “elefante blanco”.

Por ejemplo, el concejal Camilo Valencia apuntó que los dos contratistas que componían el Consorcio Metropolitano Itagüí (encargados de las obras) suspendieron su operación alegando que no tenían ni los permisos de EPM ni los permisos ambientales para la construcción por lo que a cada apertura de zanjas se encontraban con redes de servicios públicos que no tenían estipuladas.

“Esos permisos son requisitos que se deben surtir desde la planeación del contrato y no cuando se va a tirar la primera palada. ¡Los contratistas no podían salir con eso!”, expresó.

La fuente consultada por EL COLOMBIANO detalló que la posibilidad que este escenario vuelva a ocurrir no se ha descartado, lo que sería un nuevo lastre para las obras, pues causaría más retrasos y generaría nuevos sobrecostos. “Es que hasta que usted no abra la zanja, usted no sabe que se va a encontrar ahí debajo”, detalló.

Reinician obras del Corredor Metropolitano en Itagüí, ¿esta será la vencida?

La segunda incertidumbre es el futuro económico del proyecto pues, según las cuentas, la plata que queda para el mismo no alcanzaría para terminar las obras, salvo que se haga una adición, hecho que hasta ahora no se ha hecho público.

“En diciembre de 2023, el Área Metropolitana dijo que el Corredor era una obra a la que se le aportaron casi $28.000 millones –es decir, el 100% de los recursos económicos–. De esa plata ya se le desembolsó a Itagüí $16.500 millones. La cuestión es que en mayo de 2023 nos dijeron que la obra iba apenas en un 30%. O sea, ese 30% valió $16.500 millones. ¿Usted cree que con $11.500 millones se va a alcanzar a construir el 70% restante? ¡Unos magos si lo logran!”, apuntó un veedor de la obra.

Pese a esto, lo importante es que las obras ya arrancaron y esta vez se espera que sea la definitiva, pues es un proyecto que se requiere con urgencia en un territorio cuya comunidad no aguanta una desilusión más.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD