x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Necoclí declaró la calamidad pública por escasez de agua y riesgo de incendios

El municipio tiene problemas en su servicio de acueducto y preocupación por emergencias en zonas como la ensenada de Rionegro.

  • Necoclí, municipio del Urabá antioqueño, afronta problemas en su abastecimiento de agua. Foto: Carlos Velásquez.
    Necoclí, municipio del Urabá antioqueño, afronta problemas en su abastecimiento de agua. Foto: Carlos Velásquez.
31 de enero de 2024
bookmark

La Alcaldía de Necoclí se declaró en calamidad pública por culpa de una crisis de abastecimiento de agua en varias zonas de ese municipio y el riesgo de incendios forestales que ha traído consigo la temporada de menos lluvias que hoy azota al país.

Lea también: ¿Qué demora la reapertura del Puente de Occidente?

Según señaló el alcalde Guillermo Cardona Moreno, el gobierno local está preocupado por la reducida capacidad del acueducto municipal para atender la demanda de agua, en un problema en el que pidió ayuda tanto al Gobierno Nacional como el departamental.

“Nos hemos visto en la necesidad de decretar por calamidad pública la urgencia manifiesta debido al fenómeno de El Niño. Tenemos desabastecimiento de agua y en estos momentos todo el municipio urge la necesidad del preciado líquido”, expresó el mandatario.

Le puede interesar: Desempolve el paraguas: esta semana vuelven las lluvias a Antioquia

“El agua en Necoclí es un clamor que necesita la solución ya con un nuevo sistema de acueducto y alcantarillado, un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para el municipio”, agregó.

Además de ese llamado, Cardona también encendió las alarmas por cuenta del riesgo de incendios en la ensenada de Rionegro, un importante ecosistema que el año pasado se vio afectado por incendios forestales y que cumple un papel crucial para múltiples especies de peces, moluscos y crustáceos del golfo de Urabá.

Tan solo en 2023, según informó la Alcaldía, al menos 40 hectáreas de las 274 que en total componen este espacio fueron arrasadas por las llamas.

Siga leyendo: La historia del búho que recibió un implante de plumas para volver a volar en el Suroeste antioqueño

“Hacemos un llamado a las autoridades públicas departamentales y nacionales, previendo que año tras año, se nos presenta el tema de los incendios forestales en los bajos de Rionegro, en la zona de Urabalito y en la ensenada de Rionegro”, expresó el mandatario local.

Finalmente, la Alcaldía señaló que la calamidad pública tendrá una vigencia inicial de tres meses y con la misma se busca la concurrencia de otras instituciones para que el municipio pueda garantizar su suministro de agua y evitar una emergencia ambiental.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD