El Metro, el tranvía, los buses de Metroplús y los buses y busetas del Valle de Aburrá subirán sus tarifas oficialmente a partir del 1 de enero de 2018. El alza, que va desde los $100 hasta $200 dependiendo de la ruta, fue aprobada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que funge como autoridad de transporte.
En el caso de los viajeros frecuentes -usuarios que van en Metro regularmente y tienen su tarjeta Cívica personalizada- el pasaje sube 6,3 % y pasa de 2.000 a 2.125 pesos.
Para los tiquetes univiaje, que se compran individualmente en las taquillas, el costo de cada trayecto pasa de 2.300 a 2.400 pesos; es decir, el alza es de 4,34 %.
“Esta determinación, se da a partir de los respectivos análisis técnicos y financieros realizados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, explicó la entidad en un comunicado y aclaró que a la hora de definir las nuevas tarifas se tuvo en cuenta la sostenibilidad del sistema, la capacidad de pago de los ciudadanos y la competitividad del sistema frente a otras opciones de transporte público.
Los mayores de 60 años, las personas con movilidad reducida y los estudiantes del programa “tiquete estudiantil” de Medellín se seguirán beneficiando con tarifas más económicas. Ellos pagarán 2.005, 1.605 y 1.090 pesos, respectivamente, por decisión de la Junta Metropolitana, integrada por los 10 alcaldes del Valle de Aburrá.
Así quedaron las tarifas: