x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El jalón de orejas de la Procuraduría al Gobierno por atención de migrantes en Tapón del Darién

En una nueva alerta sobre el caso, la jefe de la dependencia sostiene que no se ven avances en la protección de estas personas

  • Las condiciones infrahumanas que afrontan los migrantes en la selva del Darién merecen atención especial del Gobierno. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Las condiciones infrahumanas que afrontan los migrantes en la selva del Darién merecen atención especial del Gobierno. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
16 de marzo de 2023
bookmark

La Procuraduría General de la Nación conminó al Gobierno Nacional a prestar más atención a la difícil situación que en materia de derechos humanos viven los migrantes que se aventuran a llegar a Estados Unidos en la travesía por la selva del Tapón del Darién.

En declaraciones de la procuradora Margarita Cabello Blanco, la dependencia indicó que el Gobierno no ha cumplido con la atención que merecen los migrantes, cuya situación sigue siendo preocupante.

En su concepto, tras cuatro meses de haber lanzado las primeras alertas sobre el tema, hasta ahora no se han visto “avances en las acciones, planes y programas que se deben brindar para esta población en el marco de la política integral migratoria”.

La funcionaria aprovechó para lanzar críticas a la Cancillería del país, pues a su juicio esta oficina “no ha logrado ningún avance para mitigar la difícil situación por la que atraviesa esta población” y expresó que tampoco ha cumplido con la puesta en funcionamiento de un centro de atención al migrante en Necoclí, municipio del Urabá antioqueño, donde por lo general se congrega esta población para emprender su viaje por la selva con destino a llegar a Estados Unidos y hacer realidad el sueño americano.

A su vez, insistió en que transcurridos 7 meses del nuevo gobierno, el desamparo de los migrantes sigue a su suerte, pues ni siquiera se ha instalado una oficina de Migración Colombia “y la presencia institucional del ICBF, de la Policía Nacional, entre otras entidades necesarias para ordenar y hacer segura esta migración, sigue sin fortalecerse”.

Cabello Blanco hizo alusión al caso de un proceso de desalojo y traslado al municipio de Acandí (Chocó) de por lo menos 200 personas, incluidos menores, el cual fue atendido por funcionarios de Migración sin cumplir las normativas del asunto.

Adicional, la procuradora lanzó nuevas alertas sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, que es otro flagelo que se presenta en esta zona del noroccidente del país, “sin que las autoridades nacionales y territoriales adopten acciones para su prevención y para su judicialización, atentando contra el principio de progresividad, ya que es obligación del Estado garantizar la continuidad en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD