x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La puja por una silla en el CNE que podría definir la investigación de la campaña Petro

El candidato favorito, Álvaro Echeverry Londoño, del Partido Colombia Justa Libres, realmente es cercano al petrismo. ¿Qué sigue?

  • Echeverry tendría cercanía con Xavier Vendrell, el asesor y amigo personal del presidente Petro. Foto: Colprensa y cortesía
    Echeverry tendría cercanía con Xavier Vendrell, el asesor y amigo personal del presidente Petro. Foto: Colprensa y cortesía

Faltan 11 días para que el Congreso en pleno elija al próximo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE); el 8 de abril el Legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Plinio Alarcón Buitrago (Partido Mira). Ambos partidos, por lo menos en el papel, de oposición.

Sin embargo, este jueves se conoció un hecho que favorecería al Gobierno frente a las mayorías que tiene en ese órgano y por consiguiente con la investigación del caso de presunta violación de topes en la campaña presidencial de 2022 que está en etapa de formulación de cargos desde octubre del año pasado.

La periodista Darcy Quinn de La FM reveló detalles del recorrido laboral de Echeverry, que lo acerca al petrismo. Se trata de un abogado especializado en temas electorales que asesoró a la campaña Petro Presidente y tiene vínculos con la empresa que gestionó los datos informáticos de esos comicios para reclamaciones de la reposición de votos. Según Función Pública, el abogado trabajó en la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, una dependencia de esa cartera que se encarga de procesos de elección en los territorios.

Además, Echeverry tendría cercanía con Xavier Vendrell, el asesor y amigo personal del presidente Petro, según varios medios. De hecho, en sus redes sociales se identifica como militante del Pacto Histórico: en su perfil de X en el que tiene de portada una foto del mandatario y la vicepresidenta Francia Márquez.

La polémica radica en el hecho de que quien “debería” ocupar el asiento que dejó Lorduy desde diciembre del año pasado, es alguien perteneciente a los partidos de oposición al Gobierno, según los acuerdos políticos. Por eso, el Centro Democrático publicó un comunicado pidiendo “la suspensión inmediata del proceso de elección y exigimos que se brinden todas las garantías necesarias para asegurar un proceso público, transparente y que respete los acuerdos políticos entre partidos”.

En palabras de la senadora Paloma Valencia “pareciera que hay una ‘manguala’ para entregarle al Pacto Histórico el cupo en el CNE” y agregó que el partido ucibista no fue notificado del inicio del proceso elección.

Sin embargo, desde el 5 de marzo el Congreso aprobó la renuncia de César Lorduy.

Recientemente el jefe de Estado ha atacado al CNE diciendo que sus mayorías opositoras tienen un plan para acabar con las personerías jurídicas asociadas a la Colombia Humana, por ejemplo el movimiento Progresistas que nace de la escisión que hicieron algunos congresistas como María José Pizarro y David Ranero del Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS.

En contexto: Congreso aceptó la renuncia del magistrado César Lorduy al CNE, ¿jugada para estancar proceso contra Petro?

¿No fueron notificados?

Pero volviendo a la postulación de los candidatos que aspiran reemplazar a Lorduy, es importante recordar que fueron 73 miembros del Senado y 155 de la Cámara de Representantes quienes aceptaron la renuncia de ese magistrado. Esa misma tarde, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda afirmó: “se notificará a los partidos, quienes tendrán diez días para postular candidatos (...) puede ser la misma coalición que lo eligió, coaliciones diferentes o partidos independientes. Esta es una nueva elección. Y diez días más para proceder a la elección. Un poco lo que ha interpretado nuestro equipo jurídico es que hay diez días para que se elija nuevamente”.

La resolución que estipulaba los plazos de la elección entró en vigor el 11 de marzo, por lo que el plazo para presentar candidatos venció el 25 de marzo. Aunque era una convocatoria abierta para todos los partidos, solo llegaron dos hojas de vida: las de Echeverry y Alarcón. En teoría, según dijo el mismo Cepeda, podrían haberse presentado otros candidatos que no hicieran parte de la oposición aunque el Centro Democrático alega que esa plaza “pertenece” a partidos que no estén en la colación del Gobierno según los acuerdos en el CNE, organismo que es en esencia político.

Álvaro Echeverry se postuló al cargo por el partido Colombia Justa Libres. Sin embargo, también hizo parte de la coalición que obtuvo 8 plazas en 2022, de la que hacía parte el Pacto Histórico. En ese momento, él quedó de noveno y no alcanzó a entrar al CNE y terminó aterrizando al Gobierno.

Por otro lado, Plinio Alarcón se desempeña actualmente como el director jurídico del CNE, es abogado y especialista en democracia y régimen electoral y representa a otra facción de los movimientos cristianos en cabeza del Partido Mira, que ha votado recientemente en contra iniciativas del Gobierno, pero que desde el principio del mandato tiene representación política con cuotas en el gabinete.

Según fuentes consultadas por EL COLOMBIANO, es difícil que prospere la solicitud del Centro Democrático en relación a suspender el proceso de elección del nuevo magistrado del CNE pues hasta ahora los requisitos se han cumplido y hay dos candidatos. La decisión recaerá en el Congreso que tendrá que elegir a alguno de los dos, lo que será sin duda otro pulso voto a voto para intentar atajar a favor o en contra lo que el CNE pueda hacer en relación a las investigaciones de la campaña presidencial de 2022 y lo que viene de cara a las elecciones de 2026 respecto a la personería jurídica de algunos partidos políticos.

Por lo pronto, sin embargo, el Ejecutivo parece estar anotándose un ‘gol’ a favor si se elige a Echeverry com magistrado; con esto refuerza aquella frase de antaño que aplica incluso para el presidente Petro: “el partido más grande e influyente en Colombia se llama Gobierno”.

Siga leyendo: Desaprobación de Petro solo aumentó 0,3% en cuatro meses pese a crisis en el gabinete, pelea con Trump y hundimiento de la laboral

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD