“Mi movimiento no hará alianzas con partidos políticos”: Rodolfo Correa

El aspirante a la Alcaldía de Medellín ya avanza con su equipo en la recolección de firmas para avalar su candidatura. Hace varias semanas inscribió el movimiento AMA.

  • Rodolfo Correa, exsecretario de Agricultura de la Gobernación de Antioquia, busca cambiar el modelo actual de gobernar en Medellín. FOTO carlos velásquez
    Rodolfo Correa, exsecretario de Agricultura de la Gobernación de Antioquia, busca cambiar el modelo actual de gobernar en Medellín. FOTO carlos velásquez
Publicado

Una de las primeras personas que manifestó su intención de aparecer en el tarjetón para la Alcaldía de Medellín, en las elecciones de octubre próximo, es Rodolfo Correa. Con un acto en plaza pública, tras renunciar a su cargo de secretario de Agricultura de Antioquia hace dos meses, dio a conocer su pretensión.

Poco después la selló con la inscripción del movimiento significativo de ciudadanos AMA Medellín, que presentó con una “abrazatón” en el metro, y con el cual busca avalar una candidatura por firmas. En conversación con EL COLOMBIANO habló de los avances que ha tenido y lo que planea para enfrentar una campaña que se dará en medio de una gran polarización en la política local.

Usted fue candidato a la Gobernación de Antioquia en 2019 y viene de trabajar allí, ¿por qué se quiere lanzar a la Alcaldía?

“El momento que atraviesa la ciudad es extremadamente crítico en materia de polarización y creo que con mi carácter, formación y experiencia hoy le puedo prestar un mejor servicio a la ciudad de Medellín”.

¿Y cuáles ve como los mayores problemas que debe enfrentar el próximo alcalde?

“Siempre he considerado que el éxito de una ciudad depende de la sucesión progresiva de buenos gobiernos, eso es lo que permite que las ciudades tengan un modelo de gestión y administración. En los últimos 30 años Medellín tuvo un modelo con una sucesión de gobiernos que siguieron esa línea de acción, que básicamente no es otra que la articulación constructiva entre universidad, empresa, Estado y sociedad civil para resolver los problemas en armonía, unidad y poniendo por encima el interés superior de Medellín. Hoy, la ciudad ha extraviado ese modelo de administración y, lo más importante, es que Rodolfo Correa como alcalde le va a devolver ese modelo de trabajo que durante 30 años nos permitió llegar hasta donde estábamos antes de esta administración”.

¿Cuáles enseñanzas de la candidatura de 2019 tiene en cuenta ahora?

“Una enseñanza muy importante es que hay que empezar de primero y terminar de primero porque, al final de cuentas, una de las grandes enseñanzas de la campaña pasada es que la elección está determinada por el factor reconocimiento, de tal manera que entre más tiempo te demores para empezar la campaña, menos posibilidades hay de que se produzca ese reconocimiento y al final la gente es determinante en elegir a quien conoce”.

¿Cómo ha avanzado el proceso desde la inscripción del movimiento para avalar su candidatura?

“Ya estamos recogiendo las firmas, creamos una red de voluntarios que nos están pidiendo, por redes sociales y WhatsApp, el formulario. Se los estamos enviando, ellos lo imprimen y nos devuelven las firmas. Incluso, hay un sector muy importante de voluntarios que están saliendo a las calles a ayudarnos con las firmas, eso va marchando bien. Esperamos recoger más o menos hasta abril de 2023, para presentar en ese mes o mayo el proceso de inscripción de la candidatura”.

¿Se vienen alianzas con otros sectores y partidos políticos?

“En esta primera etapa estamos fundamentalmente constituyendo el movimiento ciudadano, queremos que la candidatura la avale la ciudadanía. Luego, las personas que quieran ayudar son bienvenidas, pero mi movimiento no va a hacer alianzas con partidos políticos, vamos a recibir a las personas que quieran retomar el modelo de ciudad que hemos venido construyendo en los últimos años”.

¿Ha conversado con Luis Fernando Suárez para hacer trabajo conjunto de candidaturas a Alcaldía y Gobernación?

“Hasta el momento no hemos conversado con Luis Fernando Suárez. Por supuesto que es un hombre lleno de virtudes y un ejemplo de decencia en la política”.

¿Y sobre recursos para financiar la campaña qué nos puede decir?

“Tengo algunas conversaciones con algunas instituciones financieras para que nos faciliten los recursos. Se estima que aproximadamente el tope de financiación va a ser de unos $2.500 millones. Yo aspiro hacer un crédito de $1.000 o $1.500 millones para cumplir con ese proceso de financiación. Fundamentalmente, voy a tratar de no recoger dineros de contribuyentes para no comprometerme en la independencia, porque Medellín necesita un alcalde que tenga mucha autonomía en el próximo periodo para volver a darle a Medellín el rumbo que ha perdido” .

Contexto de la Noticia

PARA SABER MÁS ¿cómo afrontará la campaña en 2023?

“Con un principio rector: firmes con los problemas y respetuoso con las personas. No voy a hacer parte del debate polarizador, mi compromiso es con resolver los problemas de la ciudad, con unión y armonía. No tendré un compromiso con atacar o destruir personas o sectores”.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección