x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, a ocuparse en erradicar trabajo infantil

En más de 1.700 familias de la ciudad, por ejemplo, hay niños que laboran en plazas de mercado.

  • Las plazas de mercado de la ciudad se han identificado como los lugares donde más se concentran niños trabajadores. El propósito de la Alcaldía es devolverlos al juego. FOTO donaldo zuluaga
    Las plazas de mercado de la ciudad se han identificado como los lugares donde más se concentran niños trabajadores. El propósito de la Alcaldía es devolverlos al juego. FOTO donaldo zuluaga
02 de octubre de 2017
bookmark

Un niño trabajador no es símbolo de berraquera, como se cree, culturalmente, en Antioquia. Por el contrario, esa práctica tan recurrente en Colombia, donde 870.000 menores de edad laboran, según cifras del Dane, es reflejo de maltrato, es privarlo de vivir su infancia.

*Freddy, de 12 años, llega a la Central Mayorista, en el sur del Valle de Aburrá, a las 6:00 de la mañana, casi todos los días. Allí camina por los establecimientos preguntándoles a los clientes si desean que les lleve el mercado hasta sus carros. Cuenta que la jornada concluye con 40.000 o hasta 60.000 pesos en los bolsillos.

“Intenté estudiar, hasta cuarto de primaria, pero mi mamá sin trabajo y con mis hermanitos pequeños, tenía que aportar algo, ayudarles”, comenta el muchacho, que trabaja junto a otros tres, también menores de edad.

En Medellín, donde las cifras sobre trabajo infantil apenas se están consolidando, la Secretaría de Inclusión Social tiene reporte de 1.711 familias en las que hay menores en esa actividad. No obstante el subregistro, el fenómeno—que ha sido identificado por expertos con un alto grado de ilegalidad— prendió las alarmas y ya hay un plan de acción para enfrentarlo.

El mismo reporte del despacho local, da cuenta de que en la comuna Villa Hermosa se identificaron 218 familias en las que hay menores que trabajan; en Aranjuez, 164; San Javier, 134; Santacruz, 156; Manrique, 117; y Castilla 113.

Foco en plazas de mercado

Como primera medida, las autoridades locales y el Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil (Cieti), identificaron los lugares donde más se concentran menores para trabajar: las plazas de mercado.

Allí se emprendió una intervención, de acompañamiento sicosocial y oferta de programas de la Alcaldía, con las que buscan concientizar a los padres sobre el daño que conlleva el que sus hijos estén en el rebusque.

La Plaza Minorista, segúnDeysa Gómez, líder de la Secretaría de Inclusión Social, es uno de los lugares en los que los investigadores detectaron esta práctica con más preponderancia. Cerca del 40 % de los coteros (cargadores de bultos), estimó el análisis, son menores de edad y lo hacen por necesidad o por tradición.

“Muchas madres cabezas de hogar llevan sus niños a trabajar y las acompañan, pero se privan de jugar, ver televisión, descansar, hacer actividades acordes a su edad”, señaló.

Gómez destacó que en la Minorista se acercan a las familias y les presentan posibilidades de asesorías en emprendimiento, así como ofertas laborales que mejoren los ingresos familiares, para que los niños no vuelvan a trabajar.

“Les ofrecemos a los niños programas que les permitan realizar sus procesos educativos y de lúdica y corporalidades. Con los padres les insistimos en cambiar ese legado de que mi hijo es muy berraco, porque levanta cuatro bultos”, apuntó Gómez.

Como parte de la prevención y mitigación del trabajo infantil, el ICBF inició en Medellín una intervención artística con la Corporación Rhapsodia y su directora, Adriana Angarita, dijo que la respuesta fue positiva.

“Iniciamos en la Placita de Flórez donde hay muchos chicos trabajando. Llegamos con un montaje, como rodar una película, para los partícipes de un guión en el que se presenta el error del trabajo infantil”, explicó.

Zelma Patricia Roldán, directora regional del ICBF, deploró el trabajo infantil y acotó que los niños no deben trabajar sino “estudiar, jugar, aprender compartiendo, recreándose”.

*Nombre cambiado por protección y código del menor

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD