x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No van a “puebliar”: Esta Semana Santa tiene más festivos, pero muchos antioqueños dicen que se quedarán en casa

Los que sí saldrán aseguran que irán a ‘puebliar’ en el mismo departamento y apenas el 4% viajará fuera del país.

  • La mayoría de los que dijeron que viajarán en Semana Santa limitarán sus recorridos a pueblos en el mismo departamento. FOTO: Manuel Saldarriaga
    La mayoría de los que dijeron que viajarán en Semana Santa limitarán sus recorridos a pueblos en el mismo departamento. FOTO: Manuel Saldarriaga
20 de marzo de 2024
bookmark

A pesar de que este año la Semana Santa ofrece este año una oportunidad sin igual para pasear porque integra tres días de fiesta más un fin de semana, una encuesta de Fenalco Antioquia revela que el 60 por ciento de las personas en esta región no viajará.

Las razones que adujeron son que no tienen plata, según contestaron en el sondeo el 48% de ellos, en tanto que el 32 por ciento dijo que deben trabajar. Otro 10 por ciento prefirió dejar para viajar a mitad de año y el 9 por ciento asegura que son muy pocos días en esta ocasión para salir.

Lo invitamos a leer: En Medellín y la Costa Caribe el costo de vida ha subido más que en el resto del país, ¿qué hay detrás?

Las personas que optarán por quedarse en sus casas, también de acuerdo con la medición de Fenalco Antioquia, se dedicarán a rezar y asistir a las ceremonias religiosas propias de la Semana Mayor (53%) o a ver películas y series en el recogimiento de su mismo hogar (46,6%). Y como el tiempo puede dar para combinar actividades, algunos dijeron igualmente que practicarán algún deporte (17%), a leer libros (16%), eventualmente saldrán a almorzar fuera de casa (12,5%) o irán a centros comerciales (9,5%).

También le recomendamos: Otras cinco rutas se abren para descubrir por qué Antioquia es Mágica

“Lo que podemos evidenciar de esta encuesta para Semana Santa es que todavía la economía de los antioqueños está muy golpeada, debido a una inflación del 7,74% en Colombia, mientras que para Medellín y Área Metropolitana es del 8,47% para febrero, es decir está por encima de la del país, lo cual ha hecho que las personas reduzcan gastos, viajen menos y aprovechen estos días para estar en casa; adicionalmente, que los padres terminaron de salir de pagar gastos escolares y matrículas de universidades”, destacó la directora ejecutiva de la seccional de Fenalco, María José Bernal Gaviria,

Entre el 40 por ciento que dijeron que sí viajarán, más de la mitad (60%) afirmó que se limitará a recorridos hacia los pueblos del mismo departamento, en tanto que otros (31%) visitarán otras ciudades del país y solo el 4 por ciento saldrá al extranjero.

No obstante, se espera que no se den el “ancho”, pues el 53 por ciento aseguró que no destinará más de los que gastó el año pasado, a pesar del efecto de la inflación sobre los precios de la comida, el transporte y el hospedaje, que son los rubros que más pesan a la hora de programar una salida. El 24% “chicaneó” con que gastará más y otro 23 por ciento, en cambio, dijo que gastará menos plata.

Le puede interesar: ¿Es el turismo el nuevo motor económico de Antioquia?

A la hora de preguntarles por cifras concretas, el 21 por ciento contestó que gastará entre 100.000 y 300.000 pesos, 34 por ciento que destinará de 301.000 a 650.000 pesos, el 19 por ciento desembolsará entre 651.000 pesos y un millón de pesos, el 13 por ciento, entre un millón y dos millones de pesos y, finalmente, solo un 13% más de dos millones de pesos.

El medio de transporte en que más se moverán será el carro particular (61%) y un 12 por ciento irá en moto. Otro 18 por ciento usará la modalidad de transporte intermunicipal y un 9 por ciento dijo haber aprovechado descuentos de aerolíneas con el fin de ocupar menos tiempo en el desplazamiento y más tiempo para la diversión en sus sitios de llegada.

Es importante destacar que el turismo se ha convertido en un nuevo motor para la economía paisa, en especial ante la contracción de actividades como la construcción, la industria y la producción en el campo.

El Boletín Económico Regional del Banco de la República más reciente reportó que la ocupación hotelera promedio en Antioquia durante el tercer trimestre del año anterior fue del 70%, menor en 4 puntos que la registrada en el mismo periodo del año 2022, evidenciando la desaceleración de la actividad, producto de la menor llegada de visitantes a la ciudad, en especial de turistas nacionales, afectados por el cierre de dos aerolíneas. Aun así, se espera que en 2024 mantenga su importancia como fuente de ingresos de las regiones.

Si quiere ampliar la información: Estrategia de turismo de Antioquia fue premiada como la mejor del país, ¿de qué se trata?

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia indicó que en 10 años el número de visitantes extranjeros que han venido a este departamento pasó de 148.369 en 2012 a 682.000 en 2022.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD