x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entregarán a la UBPD 67 casos documentados de víctimas de desaparición forzada en tres regiones de Antioquia

El informe lo construyó el IPC y se lo entregará a la Unidad de Búsqueda para emprender labores que permitan identificar y entregar cuerpos no identificados que podrían ser víctimas del conflicto armado.

  • El informe se entregará este viernes con presencia de algunas familias buscadoras, sepultureros y mesas de víctimas, entre otras personas. FOTO EL COLOMBIANO
    El informe se entregará este viernes con presencia de algunas familias buscadoras, sepultureros y mesas de víctimas, entre otras personas. FOTO EL COLOMBIANO
23 de noviembre de 2023

El dolor y la incertidumbre que han vivido 60 familias de varias regiones de Antioquia por la desaparición de sus seres queridos en medio del conflicto armado se convierte en esperanza este viernes 24 de noviembre. Desde las 7:30 a.m., en Medellín, el Instituto Popular de Capacitación (IPC) le entregará a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) los documentos relacionados con 67 de estos casos, con el fin de emprender acciones que permitan identificar y entregar los cuerpos de forma digna.

Son en total 67 casos los documentados y corresponden a personas dadas por desaparecidas en Cañasgordas y Peque, Occidente antioqueño; Valdivia y Toledo, Norte; y El Bagre y Nechí, Bajo Cauca.

Le puede interesar: La JEP exhumó 23 cuerpos en cementerio de Carepa y tomó 77 muestras biológicas a familias víctimas del conflicto en Urabá

Carlos Zapata, presidente del IPC, indicó que los documentos que darán a conocer este viernes forman parte de las acciones emprendidas tras un convenio de asociación entre la entidad y la UBPD, que tiene como fin consolidar toda la información posible sobre víctimas de desaparición forzada e identificar sitios de interés forense, es decir, lugares donde podrían haber cuerpos inhumados de posibles víctimas.

Dicho convenio fue firmado en mayo de este año y también incluye la elaboración de un diagnóstico de algunos cementerios en estas subregiones de Antioquia donde se presume que podría haber cuerpos de personas dadas por desaparecidas.

Durante estos meses, el IPC cumplió la labor de diagnóstico en los camposantos de Peque y El Bagre, “con el propósito de determinar la ubicación de cuerpos no identificados (CNI) y cuerpos identificados no reclamados (CINR)”.

Además, lograron identificar 12 sitios de interés forense a campo abierto que fueron señalados por las comunidades durante el trabajo de campo.

Lea también: Puerto Berrío se despidió de 116 muertos sin nombre que un día adoptó

Cuatro de estos sitios están ubicados en el Occidente del departamento, nueve están en el Bajo Cauca y uno está en el Norte, de acuerdo con la información entregada hasta el momento por el IPC, que también identificó 27 cementerios en veredas y corregimientos de las tres subregiones mencionadas, en donde podría haber cuerpos no identificados.

“Para el IPC este es un acto muy importante, sobre todo por las calidades humanitarias de este encuentro, gente que tiene la esperanza de encontrar a sus seres queridos para poder hacer el duelo”, añadió Zapata, haciendo referencia a una de las realidades más duras de la desaparición forzada: las familias no pueden sepultar con dignidad a sus seres queridos ni tener la certeza de qué pasó con ellos, por lo cual viven siempre con altas cargas de incertidumbre y sin posibilidades de elaborar un duelo.

Además: Madres de Argelia se aferran a relato de “Karina” para saber la verdad

Ahora que el IPC entrega los casos documentados, la UBPD tiene insumos para emprender labores de búsqueda, lo que es muy importante también en la investigación humanitaria con la que se pretende encontrar a las personas dadas por desaparecidas en Occidente, Norte y Bajo Cauca, donde los reportes llegan a 4.281 casos.

El encuentro regional entre ambas entidades, llamado “Presentación de hallazgos de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en Antioquia”, contará también con la presencia de familias buscadoras, mesas de víctimas, sepultureros, mineros y pescadores de la zona de influencia del megaproyecto Hidroituango y organizaciones civiles que lideran la búsqueda en sus territorios.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies