El programa ‘Antioquia: origen de cafés especiales’ de la Gobernación está sin gerente desde hace un mes y, según varios diputados de la Asamblea, el programa no se desarrolló como debería en 2016. A pesar de que cuenta con una asignación presupuestal anual de 6.000 millones de pesos, estos recursos no fueron invertidos este año en acciones en pro de seguir consolidando la calidad del café antioqueño, sino que fue usado para infraestructura, en su mayoría vial.
La última gran actividad que se ejecutó en el marco de este programa fue el cuarto concurso La Mejor Taza de Café, el 25 de febrero de este año. Después de ese día, los caficultores dedicados a la producción de estos granos de alta calidad, continuaron sin el apoyo de la Gobernación, o por lo menos así lo afirma Juan Felipe Jaimes, gerente de Andian Link, comercializadora de cafés especiales.
Juan Pablo Durán fue el último gerente del programa hasta finales de octubre. A él le fue aceptada su renuncia hace un mes después de haberla presentado, de manera protocolaria, junto con los demás miembros del gabinete del gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Durán aseguró que con el reciente nombramiento del nuevo secretario de Productividad y Competitividad, Rodolfo Correa Vargas, las políticas de proyectos especiales tendrán un cambio positivo.
A finales de 2015 la Asamblea de Antioquia aprobó la ordenanza 15, mediante la cual se convirtió al programa cafés especiales en política pública departamental. Pero al comienzo de este año, con la llegada de la nueva adminstración, cafés especiales se frenó, explican exfuncionarios del gobierno de Sergio Fajardo.
“Por compromisos adquiridos desde finales del año pasado, la gobernación hizo el concurso en febrero, pero aparte de eso, este año no hemos identificado la ejecución del presupuesto que dejamos con nuestra ordenanza para los cafés especiales”, manifestó Yenny Velásquez, la gerente al frente del proyecto entre 2012 y 2015.
Velásquez afirma que gracias al impulso que se le dio en la administración pasada al programa, y a pesar de que no cuentan hoy con los recursos de la Gobernación, el proceso de cafés especiales va a continuar con el apoyo de otras instituciones como la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.