x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Incierto rumbo de los Cafés Especiales

El presupuesto destinado para el programa de cafés especiales se usó para el mejoramiento de vías.

  • Empresas como Andian Link se dedican a posicionar y comercializar cafés especiales de distintos municipios antioqueños como Jardín, Ciudad Bolívar, Fredonia o Támesis. FOTO Julio César Herrera
    Empresas como Andian Link se dedican a posicionar y comercializar cafés especiales de distintos municipios antioqueños como Jardín, Ciudad Bolívar, Fredonia o Támesis. FOTO Julio César Herrera
22 de diciembre de 2016
bookmark

El programa ‘Antioquia: origen de cafés especiales’ de la Gobernación está sin gerente desde hace un mes y, según varios diputados de la Asamblea, el programa no se desarrolló como debería en 2016. A pesar de que cuenta con una asignación presupuestal anual de 6.000 millones de pesos, estos recursos no fueron invertidos este año en acciones en pro de seguir consolidando la calidad del café antioqueño, sino que fue usado para infraestructura, en su mayoría vial.

La última gran actividad que se ejecutó en el marco de este programa fue el cuarto concurso La Mejor Taza de Café, el 25 de febrero de este año. Después de ese día, los caficultores dedicados a la producción de estos granos de alta calidad, continuaron sin el apoyo de la Gobernación, o por lo menos así lo afirma Juan Felipe Jaimes, gerente de Andian Link, comercializadora de cafés especiales.

Juan Pablo Durán fue el último gerente del programa hasta finales de octubre. A él le fue aceptada su renuncia hace un mes después de haberla presentado, de manera protocolaria, junto con los demás miembros del gabinete del gobernador Luis Pérez Gutiérrez.

Durán aseguró que con el reciente nombramiento del nuevo secretario de Productividad y Competitividad, Rodolfo Correa Vargas, las políticas de proyectos especiales tendrán un cambio positivo.

A finales de 2015 la Asamblea de Antioquia aprobó la ordenanza 15, mediante la cual se convirtió al programa cafés especiales en política pública departamental. Pero al comienzo de este año, con la llegada de la nueva adminstración, cafés especiales se frenó, explican exfuncionarios del gobierno de Sergio Fajardo.

“Por compromisos adquiridos desde finales del año pasado, la gobernación hizo el concurso en febrero, pero aparte de eso, este año no hemos identificado la ejecución del presupuesto que dejamos con nuestra ordenanza para los cafés especiales”, manifestó Yenny Velásquez, la gerente al frente del proyecto entre 2012 y 2015.

Velásquez afirma que gracias al impulso que se le dio en la administración pasada al programa, y a pesar de que no cuentan hoy con los recursos de la Gobernación, el proceso de cafés especiales va a continuar con el apoyo de otras instituciones como la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Reformas

En el último periodo de sesiones ordinarias de 2016 de la Asamblea de Antioquia, la duma aprobó una reforma a la ordenanza 15 de 2015.

Uno de los objetivos de dicha modificación es enfocarse en el mejoramiento de la infraestructura vial, lo cual, para diputados como Jorge Gómez del Polo Democrático, esto perjudica los avances logrados para el gremio cafetero, razón por la cual votó negativo la modificación del proyecto de ordenanza.

“Con las modificaciones se acaba el concurso practicamente, y los recursos los destinan a infrasestructura en la zona cafetera, alegando que eso también es estímulo para cafés especiales, una especie de maroma verbal para decir que siguen apoyando la producción de café pero con carreteras”, aseguró Gómez.

Igualmente, la bancada del Centro Democrático informó a través de un comunicado que, “luego de estudiar rigurosamente este proyecto de ordenanza, decide no apoyarla, considerando que las modificaciones propuestas ponen en riesgo el posicionamiento de los cafés especiales en nuestro departamento”.

EL COLOMBIANO intentó comunicarse con Liz Margaret Álvarez, exsecretaria de Productividad y Competitividad, quien fue la promotora de las modificaciones sobre la ordenanza, pero no fue posible que nos atendiera.

6.000
millones de pesos anuales es el presupuesto para el programa cafés especiales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD