x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por deudas de atención de migrantes represados, hospital embargó a la Alcaldía de Necoclí

La deuda asciende a casi 700 millones de pesos por las atenciones que recibieron los extranjeros que estaban de paso por este municipio del Urabá antioqueño.

  • La crisis de los migrantes que afecta a Necoclí desde 2021 generó una gran deuda de la alcaldía con el hospital. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La crisis de los migrantes que afecta a Necoclí desde 2021 generó una gran deuda de la alcaldía con el hospital. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
04 de septiembre de 2023

La Alcaldía de Necoclí tiene embargadas sus cuentas porque le adeuda 688 millones de pesos al Hospital San Sebastián de Urabá, de este municipio del Urabá antioqueño, por cuenta de la atención a los migrantes que quedan represados a la espera de tomar una embarcación que los lleve hacia Panamá.

El gerente de este centro asistencial, Neyder Pupo, manifestó que esta cartera asciende desde 2021, cuando comenzó la crisis de los migrantes en esta parte del departamento y ante la falta de cumplimiento por parte de la administración municipal aseguró que ya se encuentran en un estado delicado en sus finanzas.

Y las deudas ascienden no solo a temas de medicamentos, sino también en el pago de los cooperantes y de personas que brindaron apoyo atendiendo a estos extranjeros y que durante su estadía presentaron múltiples complicaciones de salud originados, en gran parte, por los largos viajes desde sus países de origen.

“En caso de que no entren estos recursos en el corto plazo, el hospital tendría que cerrar algunos servicios, generando dificultades no solo con nuestra población, sino con estas personas”, expresó el gerente Pupo.

Entérese: Crisis de migrantes en el Darién superó cifras históricas en agosto

Hay que tener en cuenta que durante esta crisis de migrantes, en los momentos más críticos, se llegaron a atender hasta 100 personas cada día, aunque con los programas de vacunación y otros programas de prevención la cifra ha reducido y no supera las 50 atenciones cada día.

La mayor cantidad de atenciones de migrantes están relacionados con las crisis respiratorias, la diarrea y las enfermedades ocasionadas por parásitos, por lo que se ha requerido el uso de medicamentos por lo que, a la fecha, nadie responde económicamente.

Esta situación se presenta en medio del riesgo de una nueva congestión de migrantes en este municipio, donde se rumora que Panamá podría impedir el paso de quienes llegan irregularmente por sus aguas, dejando más de 70.000 personas atrapadas en esta zona del Urabá antioqueño.

Cabe destacar que por el Tapón del Darién solo en agosto cruzaron 79.455 migrantes, de los cuales 18.184 eran menores de edad, siendo el mes que tuvo las cifras más altas de la historia, según el gobierno de Panamá.

Ante esto, desde la Alcaldía de Necoclí ya expresaron: “¿Qué si estamos preparados?... Mejor dicho... Antes acá estamos haciendo una mesa migratoria para la próxima semana para llamar la atención de Gobierno para saber que vamos a hacer con ese posible cierre”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies