Aunque todavía no ha comenzado el periodo para la propaganda electoral, los aspirantes a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín ya están gastándose cientos de millones de pesos en anuncios en redes sociales.
Durante los últimos 90 días (entre el 24 de marzo y el 21 de junio), tan sólo en la plataforma de anuncios de Facebook, 21 precandidatos a ambos cargos ya se han gastado $335 millones, una cifra que sobrepasa con creces, por ejemplo, los gastos publicitarios en esa misma red social de entidades como las alcaldías de Medellín, Bogotá, Cali, la Gobernación de Antioquia y la Presidencia juntas, que suman un total de $205 millones en ese mismo periodo.
Los dos aspirantes que lideran ese gasto son el exgerente del Idea, Mauricio Tobón, y el exsecretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, que han invertido $76 millones y $71,2 millones respectivamente.
En el caso de Tobón, que a mediados de este mes concluyó su campaña de recolección de firmas, entregando cerca de 112.000 rúbricas a la Registraduría, las publicaciones con más alcance promocionan principalmente mensajes que buscan posicionar su imagen como detractor del centralismo, la corrupción y hasta guiños a Federico Gutiérrez para que se lance a la Alcaldía de Medellín.
Aunque las cifras muestran que el grueso de los recursos corresponden a los últimos tres meses, en el último mes Tobón se ha gastado $25,8 millones y en la última semana $6,7 millones, pese a haber concluido ese proceso de recolección de apoyos.
Por el lado de Esteban Restrepo, que durante los últimos 30 días ha gastado $30 millones y $2,7 millones en la última semana, sobresalen sobre todo contenidos con fotografías posando al lado del alcalde Daniel Quintero y otros en los que promociona su frase de “Antioquia Global”.
El caso de Restrepo no solamente llama la atención por este último factor, ya que aspira a la Gobernación de Antioquia, sino por mostrar desde ya un robusto aparato publicitario, pese a ya contar con aval del Partido Independientes desde marzo pasado para participar de la contienda y no estar avanzando en una campaña de recolección de firmas.
Detrás de Tobón y Restrepo, el tercer candidato que más ha gastado en Facebook es el exconcejal del Centro Democrático Albert Yordano Corredor Bustamante, que aspira a la Alcaldía de Medellín y desde el pasado 24 de marzo ha desembolsado $42,6 millones.
El único anuncio activo que aparece en las publicaciones de Corredor se trata de un video en el que celebra su entrega de firmas a la Registraduría. No obstante, durante el último año, también aparece un video en el que apoyó la candidatura de Gustavo Petro y otro en el que presenta su proyecto para crear una empresa pública que incursione en la industria del cannabis.
El cuarto precandidato que más ha gastado es el exsenador conservador Juan Diego Gómez, que en los últimos 30 días ha invertido $31,9 millones en esa plataforma, de los cuales $7,2 han sido gastados en la última semana.
Por el lado de Gómez, casi todos sus anuncios activos corresponden a videos cortos en los que aparece hablando de temas como la defensa de la familia, la construcción de la segunda pista del aeropuerto José María Córdova, intervenciones cuando aún era senador, entre muchos otros.
En paralelo a esos cuatro precandidatos, aparece el grupo de los que han gastado entre los $10 millones y los $23 millones en anuncios.
En ese rango, los que más han gastado en los últimos 90 días son el exalcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, con $23,8 millones; el aspirante a la alcaldía de Medellín Felipe Vélez, con $23,6 millones; el precandidato a la Alcaldía por Independientes Juan Carlos Upegui, con $18,7 millones; y el precandidato Rodolfo Correa, con $10,4 millones.
En el caso de Upegui, un indicador curioso es que su gasto equivale apenas a un 26,2% de lo que se ha gastado su copartidario Esteban Restrepo.
Por debajo de la barrera de los $10 millones aparecen el exdirector del Área Metropolitana Eugenio Prieto con $7,4 millones; el concejal de Medellín Luis Bernardo Vélez con $7,1 millones; la exsecretaria de Salud de Medellín Andree Uribe con $6,1 millones; el exsecretario de Seguridad de la Gobernación de Antioquia Luis Fernando Suárez, con $3,7 millones; el exdirector del Inder Juan David Valderrama con $3,5 millones; el exsecretario de Planeación de Medellín César Hernández con $3,1 millones; el concejal de Medellín Daniel Duque con $2,2 millones; la exconcejal de Medellín Paulina Aguinaga con $1,6 millones; y el diputado Camilo Calle con $1,3 millones.
Otros precandidatos como la exfiscal Claudia Carrasquilla, el excomisionado de Paz Juan Camilo Restrepo y los concejales Lucas Cañas y Jaime Cuartas tienen gastos que no superan los $500.000.
Curiosamente, Facebook muestra que otras figuras que han sonado con fuerza en los últimos meses no reportan gastos allí, como es el caso del exalcalde Federico Gutiérrez, que aún no confirma su candidatura, y el exgobernador Luis Pérez Gutiérrez.
Otro precandidato que tampoco reporta ningún gasto es Gilberto Tobón Sanín, pese a ser el segundo con más seguidores de ese listado, con cerca de 176.000, y estar muy activo en esa red social.
Aunque por ahora la campaña apenas está comenzando — el 29 de junio iniciará el periodo de inscripción de candidatos y listas— las cuentas muestran que desde ya se está librando batalla por posicionar sus imágenes en las redes sociales y quienes son los que muestran las chequeras más gruesas.
*Nota aclaratoria: Desde el 22 de septiembre de 2022 Facebook no permite insertar widgets con intervalos de fechas fijas, por lo que los valores pueden variar en las fechas posteriores a esta publicación.