Con la definición de la ruta que recorrerá el sábado 13 de agosto, la 25° versión del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos comienza a calentar motores para esta edición de la Feria de las Flores 2022. Este año participarán 285 vehículos fabricados entre 1900 y 1987 y se espera que asistan cerca de 800.000 personas.
De acuerdo con los organizadores del evento, el recorrido de casi 19 kilómetros y poco más de cuatro horas será el siguiente:
La salida será a las 10:00 a.m, del periódico EL COLOMBIANO sobre la avenida Las Vegas, luego los vehículos se dirigirán hacia el sur hasta la glorieta del centro comercial Mayorca. Allí tomarán la avenida Regional hacia el norte hasta la calle San Juan. Al llegar a esta buscarán salir a la avenida Ferrocarril y la tomarán hasta la glorieta de Exposiciones. Una vez la alcancen virarán para tomar la calle 33 hacia Sandiego. Estando en ese punto tomarán la avenida Carabobo en contravía hasta desembocar al empalme con la avenida Las Vegas, y volverán a tomarla hacia el sur hasta la Universidad Eafit.
Según Carlos García Restrepo, vocero del Museo del Transporte Fundación una de las entidades organizadoras del evento, son varias las novedades que traerá el desfile en 2022, tras dos años de tener los vehículos parados por la pandemia.
Una de ellas es que de los 285 autos que rodarán, 140 lo hacen por primera vez. Muchos de ellos están recién restaurados o apenas cumplieron los 35 años de haber salido al mercado. “Pese a los años se ven como carros salidos de agencia”, agregó García.
Otra novedad es que para este año vienen 60 carros de ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Duitama, Manizales, Pasto, Pereira y Ocaña; lo que pondría esta versión como la que más vehículos foráneos ha congregado.
“Las inscripciones superaron los topes. Esperábamos unos 250 carros y antes nos quedaron 100 en lista de espera. Al comité le tocó hacer una selección minuciosa de los vehículos, que fue bastante exigente”, apuntó.
Por su parte, Flavio Escobar Restrepo miembro del comité organizador del desfile, explicó que otras “joyas sobre ruedas” se robarán las miradas de los asistentes. Una de ellas es un modelo T del año 1924, vehículo histórico de la marca Ford, que hace poco terminó su restauración y saldrá este año por sus propios medios. También figuran un campero de la marca Austin modelo Minimoke; un automóvil Chrysler de 1939 recién recuperado, un todoterreno International Scout (considerado una rareza por los coleccionistas) y el único auto deportivo Dodge Charger que hay en el país y que viene desde Bucaramanga.
En el certamen también se podrán apreciar las series de vehículos de todo tipo de modelo de las marcas BMW, Mercedes Benz, Toyota; así como la colección de 31 coches fúnebres de la funeraria San Vicente; los autos de lujo de las marcas Porshe y Jaguar; al igual que una serie de “muscle cars” de las décadas de los 60´s y 70´s cuyos motores alcanzan de 5.500 a 7.000 centímetros cúbicos, y de “Hot rods”.
El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos es organizado por los clubes de autos ACLA, CLAM y por el Automóvil Club de Colombia seccional Antioquia ACC, que desde 2002 conforman el Museo del Transporte Fundación, entidad que desde entonces organiza el certamen con el apoyo de EL COLOMBIANO y este año del Bureau Medellín y de las marcas Kenworth de la Montaña y de Aguardiente Néctar. Con la realización del desfile también se busca beneficiar causas sociales con los dineros recaudados