x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fico Gutiérrez propone comitiva de alcaldes que viaje a EE. UU. para “que entiendan que Petro no nos representa”

Mientras tanto, el gobernador de Antioquia pidió a Petro “que venga y les dé la cara a los agricultores, floricultores, mineros, caficultores e industriales antioqueños” tras la decisión de Trump de aumentar los aranceles.

  • Federico Gutiérrez propuso una comitiva de alcaldes para viajar a Washington. Foto: EL COLOMBIANO
    Federico Gutiérrez propuso una comitiva de alcaldes para viajar a Washington. Foto: EL COLOMBIANO
26 de enero de 2025
bookmark

El alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia se han unido para generar una serie de propuestas y mitigar las posibles consecuencias que tengan las sanciones impuestas por Donald Trump tras la decisión del presidente Petro de desautorizar dos vuelos con ciudadanos colombianos deportados. Una delegación de alcaldes a Washington y una reunión entre los gremios son las primeras iniciativas.

Gracias a una decisión del presidente Gustavo Petro en horas de la madrugada donde desautorizaba la llegada de dos vuelos norteamericanos con ciudadanos colombianos deportados desencadenó una serie de sanciones por parte de Estados Unidos en contra del Gobierno nacional y las exportaciones colombianas.

Lea también: URGENTE: Donald Trump revocó visa a Petro, sus familiares, sus funcionarios y miembros de su partido

Sobre las sanciones al gobierno, Trump indicó a través de su red social que habrá “sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano”, además de prohibición de viaje y revocatoria de visados a los funcionarios de la administración Petro.

Respecto a los castigos económicos, el recién posesionado mandatario estadounidense solicitó aranceles de emergencia del 25% sobre todos los productos que entran en los Estados Unidos, los cuales en una semana se elevarán al 50 %, además de sanciones bancarias, financieras y de tesorería en su totalidad por parte de la IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional).

Estas últimas medidas puede acarrear un golpe en la economía nacional, por lo que mandatarios locales como el alcalde Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón han hecho una serie de propuestas para mitigar sus efectos.

Delegación de alcaldes colombianos a Washington

El mandatario distrital, Federico Gutiérrez, ha propuesta a través de su red social X la creación de una delegación conformada por alcaldes de diferentes ciudades colombianas con el fin de hacerle entender a Donald Trump que “Petro no nos representa”.

“Estados Unidos ha sido, por más de cien años, un aliado estratégico de nuestro país. Durante diferentes gobiernos ha contribuido a nuestra seguridad nacional, crecimiento económico y al despliegue del turismo internacional. Con mucho esfuerzo y construcción de confianza, Colombia se convirtió en uno de los grandes aliados comercial de Estados Unidos y uno de los principales de Suramérica. Petro ha puesto todo esto en peligro”, explicó Gutiérrez en un comunicado.

Reunión de emergencia entre gremios y sectores productivos de Antioquia

El gobernador Andrés Julián Rendón también reaccionó a las sanciones económicas impuestas desde Estados Unidos por culpa de la decisión de Petro.

“He convocado a los gremios y sectores productivos de Antioquia a que nos encontremos en una reunión de emergencia para que exploremos caminos ante este panorama tan complejo”, anunció el mandatario departamental.

Rendón fundamenta su alerta en la importancia que tiene este país como socio económico de Antioquia, pues de acuerdo al líder político de los paisas Estados Unidos es el principal destino de las ventas de productos como oro, banano, café y flores.

“Estados Unidos es un gran socio comercial para la región, y, en particular, para nuestros productores agropecuarios. El Aguacate Hass, por ejemplo, aunque aún no hace parte de los rubros más exportados, ha venido creciendo de manera consistente en los últimos años y ganando participación. Un arancel de este tipo inhabilitará la venta externa del suroeste, el oriente, Urabá y otras regiones”, añadió Rendón.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD