x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emergencia sanitaria en Necoclí por más de 1.000 migrantes varados

  • En carpas y en la playa están viviendo estos migrantes varados en Necoclí, Urabá antioqueño. FOTOS CORTESÍA
    En carpas y en la playa están viviendo estos migrantes varados en Necoclí, Urabá antioqueño. FOTOS CORTESÍA
  • Emergencia sanitaria en Necoclí por más de 1.000 migrantes varados
27 de enero de 2021
bookmark

El alcalde del municipio de Necoclí, Jorge Tobón Castro, alertó este miércoles sobre una emergencia sanitaria y humanitaria que está presentándose en este municipio del Urabá antioqueño luego del represamiento de 1.000 migrantes que viven en sus playas.

“Hemos decretado la emergencia sanitaria y humanitaria porque llevan más de 15 días represados más de 1.000 migrantes en nuestro municipio porque se interrumpió el paso hacia las costas del Chocó. El Gobierno panameño cerró nuevamente las fronteras y obviamente el departamento del Chocó también cerró. Porque si no cierran lo que nos está pasando hoy les estaría pasando”, informó el mandatario.

Tobón Castro agregó que los recursos económicos de estas personas se les están terminando al estar tantos días varados en su municipio. “Ya no tienen plata y están aguantando hambre. Esta mañana se nos presentaron varios migrantes en la alcaldía y llevaron a unos niños con problemas de salud. Los llevamos al hospital y allá los atendieron. Los padres de los niños argumentan que los menores de edad están comiendo muy poco porque no tienen recursos para comprar alimentos”, agregó.

Emergencia sanitaria en Necoclí por más de 1.000 migrantes varados

Del mismo modo, aseguró que hay una emergencia sanitaria que afecta el turismo y la economía del municipio al ubicarse en las playas. “Es una problemática frente a la única fuente económica que tenemos en el municipio que es el turismo. Hago un llamado para que el Gobierno Nacional y departamental nos acompañe y se le busque una salida a esta situación”. indicó.

El burgomaestre dijo que los migrantes quieren salir y que el municipio no tiene recursos para afrontar esta emergencia y atenderlos. Además alertó que se puede salir de control por la llegada de más migrantes. “En tránsito vienen muchos más desde la entrada a Ecuador hasta llegar a Necoclí. Hoy son 1.000, mañana o pasado pueden ser 1.500 o 2.000 y eso es lo que queremos evitar”, agregó.

Por último, Tobón Castro confirmó que los contagios por el covid se están incrementando en la población y le preocupa que estas personas en tránsito puedan generar mayores contagios. La subregión del Urabá tiene en estos momentos un registro total de 10.646 personas que han dado positivo por coronavirus y Necoclí 413.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD