El Centro Democrático (CD) ya tiene en la puerta del horno cerca de 70 candidaturas en diferentes municipios de Antioquia con miras a las elecciones de octubre, pero los avales para la Alcaldía de Medellín y la Gobernación continúan vacantes. Se sabe que el partido quiere ir en coalición en la contienda por estos dos cargos, pero la espera por humo blanco —particularmente en el frente de la Gobernación— ha profundizado las fisuras internas: hoy un bloque pide apoyar a Andrés Julián Rendón, mientras que otro sugiere a Luis Fernando Suárez como candidato.
La conversación se ha venido dando internamente, pero fue el senador Andrés Guerra quien propuso en días pasados el nombre de Suárez —hoy candidato de Aníbal Gaviria— como una opción para el partido ante la insistencia de Rendón en consolidar una candidatura por firmas. El congresista expresó: “Nuestro partido no tiene candidato a la Gobernación. Si me preguntan quién me gusta, por su condición humana, profesional y experiencia adecuada, sería Luis Fernando Suárez”.
Guerra se curó en salud y dejó claro en la propuesta que la decisión del partido tendrá que ser colectiva —aprobada por su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe—, pero el aventón fue bien recibido por Suárez, quien le respondió: “Gran admiración y respeto por Andrés Guerra. En los momentos más difíciles nos acompañó, siendo diputado. Vamos a buscar el apoyo de equipos políticos que estén en sintonía con nuestros valores y que estén dispuestos a cuidar Antioquia”.
Pero Guerra no es el único que apuesta por Suárez, el equipo de Los Paolos —integrado por la senadora Paola Holguín y el representante Juan Espinal— también lo ve con buenos ojos. Sin embargo, hay otro frente del CD que se la juega por Rendón, el que encabeza el senador Esteban Quintero, quien incluso recalca que el exalcalde de Rionegro es un personaje de vieja data en el uribismo y que fue clave en la posterior constitución del partido. El quid del asunto: la decisión de Rendón de recoger firmas y no asumir desde temprano las banderas de la colectividad.
Ofrecimientos y rechazos...
Afirma Guerra que al interior del CD nadie motivó la recolección de firmas que hoy adelanta Rendón, quien ya ha visitado más de 50 municipios en búsqueda de apoyos para su movimiento Antioquia Firme. “Nuestro partido tiene la solvencia suficiente para tener candidato propio en el departamento, así lo demostramos en varias campañas. No tengo nada en contra de Andrés Julián, fue un excelente alcalde, pero él decidió ir por firmas”, dice el senador.
Eso sí: el congresista deja claro que han sido por lo menos seis los ofrecimientos de Uribe a Rendón para que asuma las banderas del partido en la contienda. Lo que ha pasado, agrega, es que el exalcalde de Rionegro ve en la recolección de firmas la oportunidad de ganar reconocimiento en subregiones distintas al Oriente y llegar así fortalecido a una consulta en el bloque de derecha. “No estoy vetando a Andrés Julián, solo que debemos tener una posición sólida para derrotar electoralmente al bloque Petro-Quintero, que terminará asumiendo Luis Pérez, y él sabe competir”.
Aunque es cauto, el representante Espinal reconoce que se le ha hecho un llamado a precandidatos afines, “con los que tenemos buena relación, que son buenos ejecutores y políticos”, para que se junten y logren una sola candidatura a la Gobernación. Dice respetar y comprender la decisión de Rendón de insistir en la recolección de firmas y, aunque sostiene que tanto el exalcalde como Suárez serían buenos candidatos, al interior de la colectividad sostienen que Espinal es uno de los que puja para que el partido termine coavalando al candidato de Gaviria.
Agregan voces de esa colectividad que el bloque que hoy apoya a Suárez goza de buenas migas con el actual gobernador y que incluso tienen cuotas en su gobierno. Otros, más distantes, como el senador Quintero y los representantes Óscar Pérez y Yulieth Sánchez, están interesados en que sea Rendón quien lleve al CD al poder.
Voces de respaldo
Pese a estas posturas, la respuesta oficial que comparte la coordinación del CD muestra un respaldo sólido a Rendón. Desde allí manifiestan que respaldan su decisión de recoger firmas, porque le ha permitido escuchar las necesidades de las comunidades, pero que “ahora es indispensable que lleve las banderas del partido y que, en consecuencia, tendrá nuestro aval”.
En el mismo tono se pronuncia el senador Quintero. Dice que ha intercedido en favor de Rendón para que reciba el aval y represente a la colectividad en una futura consulta en la que incluso participe Suárez. Eso sí: que el exalcalde sea la cuota inicial del CD. “Andrés Julián estuvo en el uribismo desde temprano y ayudó a fundar el partido. El tema de las firmas lo están hablando con el expresidente Uribe y seguramente será el candidato. La idea es que el aval lo reciba alguien de la casa”, afirma el senador.
Lo paradójico es que ante la pregunta de si el CD le ha ofrecido avalar su aspiración, Rendón responde que esa proposición no se ha hecho oficialmente y que, de hacerse, habrá que hacer los cálculos respectivos: “El CD ha sido mi partido, cuando esa propuesta se haga oficial debemos considerar lo que sea más conveniente para que Antioquia no quede en manos de Petro ni de Quintero”.
Lo que dicen fuentes del partido es que la renuencia de Rendón tendría que ver con la falta de garantías al interior de la colectividad: “Pasó con Liliana Rendón, que ganó una encuesta y luego no le cumplieron con el aval para Gobernación”.
Aún es temprano, pero varias voces coinciden en que ya es tarde para que Rendón desista de la recolección de firmas: hay dinero, personas y credibilidad en juego. El exalcalde dice por su parte que lo importante es contener a Petro en Antioquia y esperar a que la alianza con Juan Diego Gómez, Eugenio Prieto y Mauricio Tobón termine depurándose en una consulta. A Suárez —a quien invitaron a esa conversación y quien no rechazó el guiño de Guerra— no fue posible contactarlo previo al cierre de esta edición.