x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

https://www.elcolombiano.com/antioquia/resultados-del-informe-de-calidad-de-vida-de-medellin-como-vamos-2021-AN18150707

Vivian Puerta habría dejado en crisis un programa que era modelo y hoy estaría convirtiendo la Fundación EPM en la “caja menor de la alcaldía”.

  • Vivian Puerta fue directora de Buen Comienzo entre octubre de 2020 y abril de 2021, un periodo especialmente crítico para el programa. En la imagen, muestra la construcción de la sede del barrio Pablo Escobar. FOTO archivo el Colombiano
    Vivian Puerta fue directora de Buen Comienzo entre octubre de 2020 y abril de 2021, un periodo especialmente crítico para el programa. En la imagen, muestra la construcción de la sede del barrio Pablo Escobar. FOTO archivo el Colombiano
10 de agosto de 2022

En el argot popular, cuando alguien está en un mal momento y le resulta una salida que le beneficia se dice que esa persona cayó parada. La expresión resulta aplicable a la actual directora de la Fundación EPM, Vivian Puerta Guerra, quien venía de suscitar polémica y malos comentarios al frente del programa Buen Comienzo.

La directiva ha permanecido en ese oasis de abultado presupuesto y libre de las presiones del mundo público, pero sus acciones tomaron relevancia recientemente, tras el informe de Medellín Cómo Vamos (MCV) que destacó cómo la calidad de vida de los habitantes de la capital antioqueña desmejoró en 2021 y justo uno de los indicadores que juega negativamente al sacar esa conclusión es la atención a la primera infancia, que es en lo que se centra el programa Buen Comienzo que ella dirigió entre octubre de 2020 y abril de 2021.

No es coincidencia que se trate de siete meses caracterizados por profundos ruidos, solo superados por el escándalo de abuso sexual contra los niños de un jardín infantil en el barrio Santa Cruz, presuntamente por alias ‘Manolo’. A Puerta le dio por echar por la borda el esquema de atención para los cerca de 80.000 beneficiarios, desperfilando una idea que había sido exitosa y motivo de orgullo para la capital antioqueña a nivel nacional e internacional.

El mecanismo fue sencillo: estableció el requisito de que para poder participar de la contratación del programa había que estar inscritos en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Y el truco fue que no lo publicitaron con la debida anticipación ni suficiente difusión, por lo que alrededor de 30 de unas 40 entidades que habían estado en el programa desde 2004, cuando se inició, resultaron por fuera del reparto.

Las demoras en la contratación ocasionaron baches de hasta cuatro meses en las distintas modalidades de atención que comprende a niños desde los cero años, de los barrios más pobres de la ciudad. Y un viejo aliado de la administración Quintero, porque, según fuentes consultadas por este diario, aportó refrigerios en la campaña a la alcaldía de 2019, la corporación Colombia Avanza, entró a jugar con un papel protagónico. El 23 de abril de 2021, justo en los últimos días de la estadía de Vivian Puerta en Buen Comienzo, se firmó un contrato por poco menos de 6.300 millones de pesos con esa organización.

¿Caja menor de alcaldía?

Críticos resaltan que, tras su llegada a la Fundación EPM, Puerta estaría cumpliendo un papel asignado desde La Alpujarra y que habría convertido la entidad en algo así como la “caja menor” de la Alcaldía, de manera que los recursos que antes se enfocaban en labores de educación en torno al buen uso de los servicios públicos y el cuidado del agua, pasaron a usarse en actividades relacionadas con la administración municipal en sus propósitos proselitistas orientados a la continuidad del proyecto político del movimiento Independientes.

Eso se habría visto por ejemplo en capacitaciones complementarias a la entrega de computadores que ha hecho el alcalde Quintero, al vincularse a un programa que llevó cine a los barrios, o al destinar alrededor de $300 millones patrocinando la feria Hecho en Medellín que lideró la esposa del alcalde, Diana Osorio, en diciembre pasado.

Y aunque a primera vista se trate de asuntos que podrían tener pertinencia social, no están alineados con la parte central de la misión de la fundación, cuyos recursos provienen de Empresas Públicas de Medellín. En esa dirección es que por ejemplo, en el último año se concentró en preparar a personas de barrios periféricos en labores como hacer brechas para acueducto o alcantarillado, y trabajos en altura para apoyar la extensión de redes de energía.

La directora de la Fundación EPM, con su esposo, Martín Pimiento, quien es alto directivo en la ANM. <b><span class=mln_uppercase_mln> </span></b>FOTO<b><span class=mln_uppercase_mln> tomada de facebook</span></b>
La directora de la Fundación EPM, con su esposo, Martín Pimiento, quien es alto directivo en la ANM. FOTO tomada de facebook

Por otra parte, a pesar del carácter festivo y dicharachero que caracteriza en general a los costeños, el tono de las expresiones de la señora Puerta ha llegado a molestar a personas de la organización, pues, según conoció este medio de comunicación, la Línea Ética de EPM recibió una queja por supuesta hostilidad en el trato verbal de su parte.

Una fuente adicional consultada por EL COLOMBIANO fue más allá al afirmar que la funcionaria “llegó a acabar con todos los procesos y a hacer dizque cosas nuevas, pero casi sin preguntarles a los equipos cómo funcionaban antes. Empezó a destruir todo lo que había”.

Es decir que el derrumbar lo hecho por sus antecesores se muestra como un sello propio en los dos trabajos que ha tenido en la ciudad.

Un problema adicional que también involucraría el periodo de Puerta en Buen Comienzo tiene que ver con la falta de transparencia en la ejecución de actividades, algo grave no solo porque toca con los más vulnerables de nuestra sociedad —los niños pobres— sino porque concentra la considerable suma de 800.000 millones de pesos en el cuatrienio.

La veeduría Todos por Medellín denunció en la Personería que Buen Comienzo no publicó de manera juiciosa en la plataforma Secop I y II, la documentación sobre los informes de interventoría a sus acciones, de enero de 2020 a febrero de 2022 —fecha en que se instauró la queja—, pasando por el periodo de la directora de la Fundación EPM.

Puerta se formó en Bogotá y venía de ser directora ejecutiva de la fundación Colombianitos (4 años); de ser jefe de ventas de HomeCenter, trabajar en la multinacional KPMG; ser abogada en la Superintendencia de Industria y Comercio y secretaria general en la Superintendencia de Transportes, entre otros cargos.

En Medellín, según algunas fuentes, se hizo evidente su falta de conocimiento del contexto —es oriunda del Banco (Magdalena)— y la inexperiencia en el manejo de los delicados asuntos de Buen Comienzo.

Las movilizaciones hacia La Alpujarra y los plantones de profesores que quedarían sin empleo con el cambio del esquema de contratación se volvieron frecuentes en el primer cuatrimestre de 2021, pero aún así la nombraron en la Fundación EPM en un cargo en el que manda sobre más de 300 personas, con un presupuesto de entre 25.000 y 30.000 millones de pesos al año y un salario que ronda los $18 millones mensuales. Esa sería una muestra de sus influencias, pues para ese rol había sonado Laura Upegui, prima y gran amiga de la esposa del alcalde Quintero.

En aquel momento el concejal Simón Molina escribió: “Directora saliente de Buen Comienzo será recordada por dejar cerca de 4 meses sin atención más de 80.000 niños, además con mayor asignación presupuestal logró disminuir la cobertura y desmejorar la atención. Toda una hazaña. Su premio: ser nombrada directora de la Fundación EPM”.

También Piedad Restrepo, la directora de la veeduría Todos por Medellín, criticó —al ser abordada esta semana por EL COLOMBIANO— que es lamentable que a pesar de que Buen Comienzo terminó con menor cobertura, problemas de interventoría y casi desbaratado; en vez de sacar a los funcionarios de la esfera de la administración pública, se les promueva, “respondiendo aparentemente más a criterios políticos que técnicos”.

Este diario buscó la versión de Puerta, pero a través del equipo de comunicaciones dijo que no se pronunciaría

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies