x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así avanzan los diálogos regionales vinculantes del gobierno Petro en Medellín y Antioquia

Los asistentes han estado en mesas de trabajo en las que conversan alrededor de las propuestas que quieren que se incluyan en el plan nacional de desarrollo.

  • Plaza Mayor concentra uno de los diálogos vinculantes que se realizan este jueves en Antioquia. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Plaza Mayor concentra uno de los diálogos vinculantes que se realizan este jueves en Antioquia. FOTO: CAMILO SUÁREZ
27 de octubre de 2022
bookmark

El diálogo regional vinculante para el Valle de Aburrá y el Suroeste antioqueño, que se desarrollan este jueves en Medellín, avanza con una buena participación luego de que su inicio estuviera marcado por confrontaciones entre el alcalde Daniel Quintero a la entrada de Plaza Mayor.

Superado el impase, los asistentes se reunieron por mesas de trabajo, para cumplir con la metodología que tiene la propuesta de dialogar alrededor de distintos frentes y dar ideas sobre los aspectos que la ciudadanía quiere que se incluyan en el plan nacional de desarrollo del presidente Gustavo Petro.

Al evento asistieron funcionarios y contratistas de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, integrantes de gremios de varios sectores, sindicatos y organizaciones sociales, entre otros. Las mesas de trabajo giran alrededor de cinco temas: ordenamiento territorial y paz total; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentación; transformación energética y justicia ambiental; y convergencia social - regional.

Lea también: Video | Con enfrentamiento entre Quintero y ciudadanos comenzaron los diálogos vinculantes en Medellín

Viviana Vanegas, directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación (DNP), manifestó que la idea es identificar, en las conversaciones con la ciudadanía, los proyectos estratégicos que necesita la región del Valle de Aburrá y el Suroeste antioqueño. “Desde el Gobierno nacional nos hemos preparado para que la ciudadanía sea una parte activa de la hoja de ruta que es el Plan Nacional de Desarrollo”, sostuvo

Por su parte, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia, que Petro delegó como su representante para este diálogo, reiteró que se busca atender “las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad en diversos temas para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo”.

Para Fredy Alonso Villa, secretario general de la Unión Sindical de Directivos Docentes de Antioquia (Usdidea), lo importante es que en realidad se tengan en cuenta las voces que por años no han podido participar con sus propuestas para que sean incluidas en el plan de desarrollo nacional, con base en las necesidades y las particularidades de cada territorio.

También le puede interesar: Comisarios de Familia protestan en la Alcaldía porque recursos no les alcanzan para trabajar

En su caso, la propuesta que entrega este jueves y que ha construido hace algún tiempo con otros integrantes del sector educativo tiene que ver con una reforma a la educación rural, de modo que esta se base en las necesidades y condiciones del campo para que haya mayor pertinencia en la formación que reciben los campesinos.

Los diálogos continuarán en Medellín y también en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, donde se desarrolla de forma simultánea, también este jueves, el diálogo vinculante correspondiente a esa subregión y al Norte del departamento.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD