Las autoridades propinaron un duro golpe económico al Clan del Golfo con la destrucción de uno de sus principales laboratorios de producción de cocaína, el cual se encontraba ubicado oculto entre las lejanas montañas del municipio de Sonsón, Oriente antioqueño.
El operativo se realizó mediante la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, que luego de obtener información de este laboratorio, llegaron a este lugar para incautar los estupefacientes y proceder con su destrucción.
Allí se encontraron 959 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 393 kilos de base de coca y 1.420 kilos y 2.387 galones de insumos químicos utilizados para la producción de estos estupefacientes, los cuales fueron incinerados por las autoridades.
Entérese: Operación Agamenón recargada: va por los duros del Clan del Golfo
Según se pudo establecer, este laboratorio pertenecería a la subestructura Alberto Padilla, del Clan del Golfo, que tenía una producción mensual de más de tres toneladas de este estupefaciente, dejando rentabilidades cercanas a los 10.000 millones de pesos al mes.
El comandante de la Policía Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez, explicó que “esto tenía una particularidad y es que tenía los emblemas de una marca de vehículos japonesa y con estos era distribuido”.
Le puede interesar: Arrancó la erradicación forzosa de cultivos de coca, pero Petro insiste en “acordar” disminución con cultivadores
En medio de estos procedimientos, adicionalmente se encontró un vehículo abandonado en la autopista Medellín-Bogotá, a la altura del municipio de Cocorná, en el que se hallaron cuatro kilos de cocaína y algunas dosis de marihuana, con la particularidad que tenían el mismo logo del laboratorio destruido.
“Es un trabajo interinstitucional que se está haciendo en todo el departamento, en una lucha para debilitar las rentas de estas estructuras delincuenciales y debilitar su accionar”, explicó el coronel Martínez.
En estos operativos no se produjeron capturas, pero sí se avanza en la identificación de los presuntos responsables de este laboratorio y el cargamento abandonado para iniciar su proceso de judicialización.