x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concluyó con éxito la sincronización de la tercera turbina de generación de Hidroituango

El plazo para que entren en operación la tercera y cuarta unidades de producción de energía en el complejo hidroeléctrico vence el 30 de noviembre próximo.

  • Cada turbina tiene capacidad para generar 300 megavatios de energía. FOTO: juan Antonio Sánchez
    Cada turbina tiene capacidad para generar 300 megavatios de energía. FOTO: juan Antonio Sánchez
23 de octubre de 2023

EPM culminó con éxito la sincronización de la tercera turbina en la hidroeléctrica Hidroituango, lo cual se considera un gran logro dentro de la carrera contra reloj por poner a generar cuatro de estas unidades antes del 30 de noviembre próximo.

El propio alcalde (e) de Medellín y presidente de la Junta de EPM, Óscar Hurtado, hizo el anuncio este domingo, en un mensaje que publicó en X, en el que detalló que la operación alcanzó el éxito a las 11:58 a.m. de este mismo día.

Según el mandatario, la turbina alcanzó una potencia de 300 megavatios hacia las 4:08 de la tarde. De igual manera, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, confirmó el hecho en X.

Sin embargo, este paso es apenas previo al encendido final y a que se efectúe su conexión con el Sistema de Potencia nacional.

La entrada en funcionamiento de la segunda turbina, el último hito cumplido en el complejo hidroeléctrico, ocurrió el 29 de noviembre del año pasado, justo unas horas antes de que EPM, que es el operador del complejo hidroeléctrico, entrara en causal de incumplimiento de los compromisos adquiridos con el mercado de energía, lo cual le podía ocasionar una multa de hasta 3 billones de pesos de parte de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas). Tres días antes de eso los expertos de EPM habían anclado al Sistema de Potencia Nacional la primera de estas máquinas.

El contrato Boomt (por su sigla en inglés), que firmaron en marzo de 2011 los socios de Hidroituango -Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín son los mayoritarios- le entregó a EPM la construcción, búsqueda de financiación, operación, mantenimiento y manejo del complejo durante 50 años. También define 10 hitos con fechas claves en la ejecución de la hidroeléctrica, que debían ser cumplidos por EPM y en caso de no hacerlo, esta se vería sometida a una reclamación económica.

La construcción de las unidades 3 y 4 de generación fue contratada con la firma Schrader Camargo, en un controvertido paso y después de que EPM decidiera que el consorcio CCCI, que se ocupó de la mayor parte del complejo, no iba más.

Cuando esté “a toda máquina”, Hidroituango deberá generar el 17% de toda la energía que consume el país, tan pronto como entren a operar las ocho turbinas que comprenden el complejo. Por ahora, tiene capacidad para producir 600 megavatios, una cifra que debe aumentar de manera paulatina hasta cuadruplicarse.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies